“Esto no fue aislado, esto fue sembrado por Bolsonaro”
Así lo expresó en Radio U el abogado, docente y doctor en Relaciones Internacionales Pablo Wehbe al evaluar el intento de golpe de Estado en Brasil.
Así lo expresó en Radio U el abogado, docente y doctor en Relaciones Internacionales Pablo Wehbe al evaluar el intento de golpe de Estado en Brasil.
El analista político internacional Atilio Borón indicó que no se trató de una simple poblada la serie de ataques al Congreso, la Casa de Gobierno y a la Corte Suprema. El impacto en la figura de Lula y en la Argentina.
Así lo indicó el periodista radicado en ese país Mauricio Zabalza. Analizó en el programa "#ChatInternacional" lo que dejó este sufragio de medio término mientras la sociedad estadounidense atraviesa un mal escenario económico.
El 18 de noviembre, a las 21, en el Cine Universidad, se realizará un homenaje a Sebastián Moro, periodista que fue hallado muerto en Bolivia en 2019. A tres años de su fallecimiento, se proyectará "Sebastián Moro, el caminante", de María Laura Cali, film que reconstruye sus últimos días y se estrenará en 2023.
La delegada de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y tía de Rafael Nahuel, muerto en el sur hace 5 años, explicó en "Podría Ser Peor" cuál es la situación que vive su comunidad y remarcó que el conflicto que mantienen con el Estado argentino hace que vivan "en un infierno constante".
Laura Etchebarne, mamá de una nena de 13 años que tiene una discapacidad motriz y prestadora del servicio de transporte para personas con discapacidad, pasó por Radio U y analizó la situación que vive hoy este sector. También escuchamos el testimonio de la kinesióloga Mariana Oldrá.
Pilar Álvarez, investigadora del Conicet, consideró en "#ChatInternacional" que la pugna entre ambos países asiáticos "nació de una provocación" estadounidense para desestabilizar el crecimiento económico chino.
Graciela Salvo, directora de Auditoría Interna y Control del Tribunal de Cuentas de Mendoza, pasó por "#ChatEconómico" y se refirió a este tema. “Existen distintas normativas para los diferentes estamentos", dijo.
Daniel Chuburu, embajador diplomático de carrera, pasó por "#ChatInternacional", además, para dialogar sobre un nuevo conflicto entre EE. UU. y China.
Los números marcan que, en lo que va de 2022, ya hubo casi la misma cantidad de tiroteos que en todo 2021, cifra que ronda los 700 ataques armados.
El doctor en Ciencias Políticas y contador público nacional, Marcelo Cavarozzi, pasó por #ChatInternacional para explicar los motivos que debilitaron a este evento clave para la región latinoamericana. Además, detalló cuál es el objetivo central de la edición 2022.
En este envío, el invitado es Franco De Pasquale. Tutor en el campus virtual de la escuela de gobierno de los Estados Americanos de la OEA, analiza junto a Mónica González, docente de la UNCUYO, el rol de los Estados con respecto a las "compras públicas sostenibles" para una verdadera transformación social.
Claudia Iturbe, secretaria general de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), explicó de qué se trata la renuncia masiva, a partir del 1.º de abril, de médicos contratados, prestadores y bajo cualquier otra modalidad de prestación, debido a la situación precaria en la que desempeñan tareas en el hospital pediátrico.
Radio U entrevistó a Ñushpi Quilla, responsable del Área de Pueblos Indígenas de la organización civil promotora de los derechos humanos, que lanzó un comunicado repudiando el reciente discurso del intendente de Guaymallén a raíz del 24 de marzo. Los argumentos, en esta nota.
Así lo consideró el economista Aldo Abram, que explicó además la postura del organismo: "No quiere que Argentina entre en cesación de pagos porque somos su principal deudor". En ese sentido, aseguró que se llegará a buen puerto porque "no existe otra posibilidad".
El ministro de Hacienda y Finanzas avisó que la economía "está empezando a activarse", por lo que serán "más rigurosos con las herramientas de cobro". Además, reveló los números con los que contará el año que viene y se refirió al estado de la deuda provincial.
El grupo de rock latino y psicodélico, surgido en Necochea, lanzó su álbum “Enlace en Estado Vivo”. Sebastián Andersen, violinista e integrante de la banda, estuvo en Atardeci@s y habló de su gira por el interior del país.
En una nueva edición de "#ChatInternacional", el conductor Julio Aguirre dialogó con Samuel Farber (City University of New York) para analizar cómo se vive y se vivió en la isla caribeña.
Tras los ataques en el aeropuerto, se complica aún más la conformación de un gobierno talibán. Augusto Fox analizó lo sucedido en Afganistán.
La cantante logró que la Justicia le permitiera elegir a su propio abogado, luego de 13 años de luchar para terminar con la tutela de su padre, que controla hasta ahora todos los aspectos de su vida. Cuál es la figura legal actual en la Argentina.
Así lo afirmó Victoria Tesoriero, subsecretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, quien brindó detalles a Radio U sobre la implementación de los DNI para personas no binarias.
Gonzalo Fiore Viani, abogado y especialista en relaciones internacionales, analizó la situación en la isla en la que no cesan las movilizaciones a favor y en contra del Gobierno.
En el marco del 24M, la nieta recuperada 117, Claudia Domínguez Castro, dialogó sobre la noche trágica de 1977 y del rol que cumplen hoy los jóvenes en esta fecha.
El vecino país inició las detenciones de los presuntos participantes del golpe de Estado a Evo Morales. Radio U dialogó con Viviana Beigel, abogada de la familia del periodista mendocino.
El encuentro virtual será el viernes 19, a las 18. Eva Rodríguez Agüero, directora del Idegem, dialogó con Radio U para dar más detalles sobre el evento.
El activista del colectivo LGBT+ habló con Radio U sobre el perfil que tomará el gobierno de Joe Biden tras la incorporación de miembros de la comunidad a su gabinete. Además reflexionó sobre la igualdad en materia jurídica y en el cupo laboral de la provincia.
Pablo Wehbe, abogado y analista internacional, explicó la situación en la que se encuentra el presidente saliente de Estados Unidos y las posibilidades de ser enjuiciado.
Por Juan Negri, doctor en Ciencia Política, profesor de las universidades Di Tella y Nacional de San Martín (Unsam).
La familia del periodista mendocino busca que la Justicia argentina abra una investigación, ya que considera que el joven fue asesinado en el marco del golpe de Estado en Bolivia. El testimonio de su hermana, Penélope Moro.
Así lo expresó en Radio U Mauricio Zabalza, periodista argentino radicado en Nueva York. "Hay lugares en los que el voto por correo no va a cambiar la tendencia", aseguró. ¿Qué pasa si hay empate?
Es una cifra que supone el 53 % de votantes que acudieron a las urnas en los comicios de 2016. El periodista argentino en Nueva York Mauricio Zabalza dialogó en Radio U a menos de una semana de las elecciones presidenciales.
El músico oriundo de La Plata presenta su primer trabajo solista, "Estados", con influencias bailables de los 80.
Para ganar una elección presidencial en Estados Unidos no se necesita tanto liderar a nivel nacional, sino vencer en los estados considerados "campos de batalla". El análisis de Mauricio Zabalza en Radio U, desde ese país.
El analista internacional Augusto Grilli Fox analizó el primer cruce entre ambos candidatos a la presidencia de Estados Unidos. "Fue una contienda, por el grado de violencia que se manejó. Hubo demasiados insultos y peleas", dijo.
El analista internacional, Augusto Grilli Fox, explicó cómo se prepara Estados Unidos para las próximas elecciones, con Biden como principal contrincante. Además, hizo un análisis de las posibilidades de cada uno de los candidatos.
Por Esther Pineda, socióloga, autora del libro "Racismo y brutalidad policial en Estados Unidos".
Este sorprendente fenómeno no estaba en las previsiones de ningún analista y no registra precedentes en la historia de ese país por su masividad y su extensión.
La socióloga Carolina Saganías brindó una profunda reflexión sobre los crímenes racistas cometidos en Estados Unidos y afirmó que la realidad argentina no está muy lejos de esto.
El analista político Augusto Grilli Fox explicó el contexto y la posible salida a los distintos reclamos originados tras el asesinato del afroamericano George Floyd por parte de la policía.
Trabajadores de la salud del Hospital Central exigieron el pase a planta. Sostienen que no cobran desde febrero.
El abogado Pablo Garciarena habló con Radio U sobre el informe elaborado por la Delegación Argentina en Solidaridad con el Pueblo Boliviano. Para elaborarlo, se entrevistaron a más de 120 bolivianos.
El analista internacional, Augusto Fox, explicó que Rusia y China tomaron posiciones diplomáticas durante el conflicto entre Estados Unidos con Irán.
Su titular dijo que buscan modificar una disposición del presupuesto 2020 que obliga a organismos de control a solicitar autorización del gobernador para realizar gastos.
Federico Nolasco, analista internacional, comentó en Señal U qué repercusiones hubo en Medio Oriente y el mundo occidental.
Luis Palma Cané, economista y especialista en temas internacionales, habló con Radio U para analizar el nivel de máxima tensión entre ambos países.
Así lo afirmó Julio Totero, vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, con respecto a las nuevas medidas restrictivas de Donald Trump.
La presidenta autoproclamada anticipó que, en caso de no lograr un acuerdo con el Parlamento, lo hará a través de un decreto.
Por Carta Abierta y Roberto Follari, docente, epistemólogo y doctor en Psicología.
La politóloga Débora Gez analizó la crisis social y política que se vive tras la salida de Evo Morales.
El analista internacional Santiago Pron explicó que primero debe aceptar la renuncia del expresidente y luego designar a un mandatario provisional.