Ante la inminente renuncia masiva en el Notti, podrían colapsar las guardias
Claudia Iturbe, secretaria general de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), explicó de qué se trata la renuncia masiva, a partir del 1.º de abril, de médicos contratados, prestadores y bajo cualquier otra modalidad de prestación, debido a la situación precaria en la que desempeñan tareas en el hospital pediátrico.

Foto: Mendovoz
Claudia Iturbe, secretaria general de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), explicó de qué se trata la renuncia masiva, a partir del 1.º de abril, de médicas, médicos contratados, prestadores y personal de salud bajo cualquier otra modalidad de prestación, debido a la situación precaria en la que desempeñan tareas en el Hospital Notti. No obstante, adhieren prestadores de otros hospitales públicos de la provincia.
"En este caso, son prestaciones de las guardias que están en negro. Los médicos son monotributistas, pese a que tienen guardias fijas desde hace años, tienen jefe y población a cargo. Esta situación debería haberse regulado hace mucho tiempo. Hay gente que lleva diez años en esta situación. Muchos profesionales ya hicieron reclamo legal y administrativo pidiendo su pase a planta", graficó Iturbe.
Los prestadores del Notti que trabajan en la guardia de ese hospital son 96 profesionales, aunque también adhieren a la renuncia profesionales del Fleming, el Central y el Hospital El Carmen. Se trata no solo de médicos y médicas, sino también de terapistas y cirujanos afectados en las guardias de estos nosocomios. En tanto, la Subsecretaría de Trabajo ya está notificada, a través de Ampros, de la medida de acción grupal que quedará "legalmente cubierta", sean afiliados o no los prestadores que renuncien al trabajo no registrado a partir de este viernes.
Iturbe anticipó que el aumento de salario en un solo tramo y no en tres, como ofertaría el Ejecutivo provincial, "no será aceptado hasta tanto esté previsto un cronograma de pase a planta de todos los prestadores de salud". "Siempre es lo mismo: quieren arreglar con dinero y el problema de fondo sigue sin resolverse; trabajan en negro, sin licencia, sin vacaciones; no se pueden enfermar, no pueden capacitarse", agregó la secretaria gremial.
Escuchá la nota completa.
Audio
-
Entrevista a Claudio Iturbe.
actualidad, salud, ampros, iturbe, renuncia masiva, notti, prestadores,

Voto Mendoza: audioguía para facilitar el sufragio de personas con discapacidad visual
La UNCUYO y la Defensoría de las Personas con Discapacidad de Mendoza elaboraron un soporte de audi ...
21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Omar Parisi: "Es una vergüenza lo que cobran los municipales, menos que un plan social"
Así lo indicó el candidato a gobernador por el Frente Elegí. Además, se refirió a la ruptura del ...
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023