Desarmando mitos: 10 creencias del verano que no podés ignorar en estas vacaciones
El calor y las vacaciones llegan con creencias populares que muchas veces carecen de base científica. Descubrí cuáles son mitos y cuáles realidad.
Para disfrutar de unas vacaciones seguras es importante conocer la verdad detrás de los mitos más comunes del verano. Foto: ilustrativa.
El verano trae no solo el calor y el descanso, sino también una serie de creencias populares o mitos que muchas veces no tienen respaldo científico. Aunque estas ideas se transmiten de generación en generación, es crucial conocer la verdad para evitar riesgos innecesarios. En esta nota, basada en un informe de Chequeado.com, desarmamos 10 mitos comunes del verano para que disfrutes plenamente de tus vacaciones con información precisa.
1. Meterse al agua después de comer corta la digestión
Este mito es uno de los más antiguos y difundidos, pero investigaciones realizadas, como las de la Cruz Roja norteamericana, no encontraron evidencia que lo sustente. Si bien una comida copiosa puede causar cierta incomodidad al nadar, no existe un riesgo real de que se corte la digestión. Escuchar a tu cuerpo sigue siendo la mejor recomendación.
2. Dormir con aire acondicionado encendido te enferma
El uso del aire acondicionado no causa enfermedades directamente, pero enfriar demasiado la habitación puede irritar las vías respiratorias. Mantener la temperatura entre 24 y 26 ºC, limpiar los filtros regularmente y utilizar un humidificador ayudará a minimizar molestias y asegurar un descanso reparador.
Si bien una comida copiosa puede causar cierta incomodidad al nadar, no existe un riesgo real de que se corte la digestión. Foto: ilustrativa.
3. La cerveza fría es ideal para calmar la sed
Aunque puede ser refrescante, la cerveza no es una buena opción para hidratarse debido a su contenido de alcohol, que favorece la deshidratación. Para reponer líquidos y saciar la sed, el agua o las bebidas isotónicas son siempre mejores alternativas.
4. Tomar sol después de las 16 es completamente seguro
Si bien las radiaciones UVB son más intensas entre las 10 y las 16 horas, los rayos UVA están presentes durante todo el día. Esto significa que es necesario usar protector solar incluso fuera de esos horarios para evitar daños acumulativos en la piel.
5. La sombra o un cielo nublado protegen de las quemaduras solares
Aunque las nubes y la sombra reducen la radiación solar directa, los rayos UV pueden reflejarse en superficies como agua, arena y cemento, o atravesar nubes. Por eso, es fundamental usar protector solar en verano y complementarlo con ropa adecuada y accesorios como sombreros y gafas con filtro UV.
Es necesario usar protector solar en todo momento. Foto: ilustrativa.
6. Todos los protectores solares son iguales
Los protectores solares varían en su capacidad de proteger contra los rayos UVA y UVB. Lo recomendable es elegir un producto de amplio espectro con un FPS de al menos 30, reaplicarlo cada dos horas y después de nadar o sudar.
7. Mezclar sandía con vino puede ser mortal
No existe ninguna evidencia científica que respalde este mito. El estómago humano es perfectamente capaz de digerir esta combinación, e incluso bebidas como la sangría incluyen estos ingredientes sin problema alguno.
8. La orina alivia las picaduras de medusas
Lejos de ser útil, la orina puede activar los nematocistos de las medusas, liberando más veneno. En caso de picadura, es mejor lavar la zona con agua de mar o solución salina, aplicar vinagre o bicarbonato de sodio y consultar a un profesional si los síntomas persisten.
Lejos de ser útil, la orina puede activar los nematocistos de las medusas, liberando más veneno. Foto: ilustrativa.
9. Comer ajo repele a los mosquitos
Estudios científicos han demostrado que consumir ajo no tiene efecto sobre los mosquitos. Para evitar picaduras, lo más eficaz es usar repelentes aprobados que contengan ingredientes activos como DEET o icaridina.
10. Las mezclas caseras son más eficaces contra los mosquitos
Aunque populares, las recetas caseras como agua con vinagre o esencia de vainilla no tienen evidencia científica que respalde su efectividad. Los repelentes comerciales son la opción más confiable y segura para protegerte de los mosquitos.
Fuente: Chequeado.com
Especialista del Conicet estudia el desarrollo vincular en el proceso de adopción en Mendoza
La investigación de Franco Donadel aborda la complejidad de la adopción, analizando las expectativa ...
10 DE ENERO DE 2025
Germinaron los primeros plantines hortícolas en la Antártida Argentina
Profesionales del INTA, de instituciones antárticas y de la Universidad Nacional de la Patagonia ...
10 DE ENERO DE 2025
En indicadores económicos, la brecha de género es más amplia en el Gran Mendoza que a nivel nacional
La situación económica es mala para toda la población, pero es peor para las mujeres: menos empleo ...
09 DE ENERO DE 2025