Desastres naturales relacionados con el agua: los más mortíferos en los últimos 50 años
Según OMM y SMN, estos fenómenos extremos fueron los que produjeron más mortalidad y mayores pérdidas económicas.
 
    Foto: Télam
Los desastres naturales ocurridos en los últimos 50 años relacionados con el agua fueron los que produjeron más mortalidad y mayores pérdidas económicas, según un informe preliminar realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y difundido este viernes por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según un extracto del Atlas de la OMM sobre mortalidad y pérdidas económicas relacionadas a fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos (1970-2019), que se publicará en septiembre, las sequías, tormentas, inundaciones y temperaturas extremas fueron los desastres naturales que causaron más muertes.
"De los diez peores desastres, aquellos que han supuesto las más grandes pérdidas humanas durante ese período, han sido las sequías (650.000 muertos), las tormentas (577.232 muertos), las inundaciones (58.700 muertos) y las temperaturas extremas (55.736 muertos)", precisó el SMN en su informe especial.
En tanto, los desastres que más pérdidas económicas trajeron fueron las tormentas (521.000 millones de dólares) y las inundaciones (115.000 millones de dólares) y en este sentido, el informe remarcó además que ambos fenómenos “infligieron las mayores pérdidas económicas que se registraron en Europa durante los últimos 50 años, cifradas en 377.500 millones de dólares”.
 (Inundaciones devastadoras en Alemania. Foto: Télam)
(Inundaciones devastadoras en Alemania. Foto: Télam)
En 2002, las inundaciones ocasionaron en Alemania pérdidas por 16.480 millones de dólares, ubicándose como el fenómeno más costoso en materia económica en Europa entre 1970 y 2019, período en el cual fueron las olas de calor las que se cobraron el mayor número de vidas humanas.
Durante el período estudiado, los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos, representaron el 50 por ciento de todos los desastres ocurridos (teniendo también en cuenta las amenazas tecnológicas) y provocaron el 45 por ciento de todas las muertes notificadas y el 74 de todas las pérdidas económicas registradas a nivel mundial.
"Los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua son cada vez más frecuentes e intensos como consecuencia del cambio climático. Las pérdidas humanas y económicas provocadas por las lluvias torrenciales y las devastadoras inundaciones de la semana pasada en Europa central y China se saldaron con trágicas consecuencias”, dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
"Las olas de calor sin precedentes que azotaron hace poco América del Norte están claramente relacionadas con el calentamiento global", apuntó el especialista citando un rápido análisis según el cual el cambio climático, causado por las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentó la probabilidad de que se produjese la ola de calor en al menos 150 veces.
Asimismo, remarcó que “ningún país” es “inmune” a este fenómeno y que el cambio climático “ya está aquí, debemos imperiosamente invertir más en la adaptación al cambio climático, y una forma de hacerlo es reforzando los sistemas de alerta temprana multirriesgos".
“Weather, climate and water hazards are increasing in frequency and intensity as a result of #climatechange. The human and economic toll was highlighted by the devastating flooding and loss of life in Europe and China," WMO SG Petteri Taalas
New report at https://t.co/gGiXI9RL9W pic.twitter.com/1iHEA2u8nl— World Meteorological Organization (@WMO)
Según Taalas, el agua es el principal vehículo a través del cual sentimos los efectos del cambio climático, y para hacer frente a estos problemas es necesario abordar el cambio climático y el agua en una misma mesa de diálogo.
El experto recordó que la OMM encabeza una nueva Coalición para el Agua y el Clima, una comunidad de actores de distintos sectores, dirigida por líderes de alto nivel y centrada en la acción integrada en los ámbitos del agua y el clima.
cambio climático, crisis climática, muertes, inundaciones, tormentas, sequía,
 
                
            
            Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
Un estudio de especialistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            El ACV ya no es solo un problema de personas mayores
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025
