
Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Los especialistas sostienen que esta polinia (espacio abierto de agua rodeado de hielo marino), de poco más de 80.000 Km2, se formó a través de procesos para los que aún no tienen explicación.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto descubrieron un misterioso y enorme agujero, del tamaño de Panamá, en la superficie helada de la Antártida, cerca de la zona costera de Weddell, este hallazgo desconcierta a los especialistas que aseguran que aún es “prematuro” culpar al cambio climático por este hoyo o dar una explicación de cómo surgió, informó hoy esa casa de altos estudios.
Kent Moore, miembro del grupo que realizó el descubrimiento aseguró que “el agujero tendrá un gran impacto en los océanos” y que al analizar las imágenes satelitales “parece que alguien acaba de hacer un agujero en el hielo”.
Este tipo de fenómenos, áreas de aguas abiertas rodeadas de hielo marino, se conocen como 'polinias' y se forman en regiones costeras de la Antártida, sin embargo, este caso es llamativo porque se formó "en lo profundo del casquete polar, a cientos kilómetros de la orilla", aseguró Moore y precisó que “si no tuviéramos un satélite, no sabríamos que está allí".
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025