Discriminación a personas LGBTIQ+: "Las situaciones más recurrentes son en los espacios cotidianos"
Manu Mireles habló con Radio U. Repasó situaciones de violencia y la posibilidad de radicar denuncias en el Inadi. También destacó que ser parte de la comunidad LGBTIQ+ habilita a la resistencia, lucha y celebración por el sentido de colectividad que disputa los sentidos de la democracia.

Las situaciones más recurrentes de discriminación a personas LGBTIQ+ son los espacios cotidianos. Foto: Télam
Cada 17 de mayo es el Día contra la Discriminación por identidad de género y orientación sexual. En ese contexto, Radio U entrevistó a Manu Mireles, cofundador de la Asociación Mocha Celis, que promueve y defiende los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales, intersexuales y queers. Mireles destacó que la discriminación es una situación recurrente sobre todo en los espacios cotidianos: familia, escuela, trabajo.
Además, remarcó la necesidad de denunciar las situaciones de violencia y discriminación en el Inadi, organismo especializado en el tema. A pesar de todo, hay avances sociales como las leyes de Educación Sexual Integral, Identidad de Género, Matrimonio Igualitario e inclusión laboral.
Manu Mireles, finalmente, reconoció la importancia de pertenecer al colectivo LGBTIQ+, ya que es un espacio de celebración de las identidades que superan el ocultamiento; y también de resistencia y lucha ya que, en comunidad, se disputan los sentidos de la democracia, las lógicas familiares, las instituciones sociales.
Audio
-
Entrevista con Manu Mireles.
Asociación Mocha Celis
17 de mayo lgbt discriminación odio

La mitad de las provincias redujeron el porcentaje de presupuesto para educación
Aunque son las principales responsables del gasto educativo, 12 de las 24 jurisdicciones recortaron ...
29 DE MAYO DE 2023

El uso excesivo de dispositivos electrónicos genera lesiones musculares y visuales
Especialistas coincidieron en que la posición de la cabeza, el cuello y los hombros durante el uso ...
29 DE MAYO DE 2023

Aumentan los cuadros respiratorios: qué virus circulan y qué enseñó la pandemia para la prevención
Frente a la circulación del virus sincicial, de influenza y de SARS-CoV-2, especialistas destacaron ...
29 DE MAYO DE 2023