
Argentina es el único país de la región que no tiene ninguna jueza en el máximo tribunal
El dato surge de la comparación entre veinte países de América Latina y el Caribe que hace la Cepal ...
08 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Realizar ejercicio y meditar son algunas de las recomendaciones del especialista David Genco. Estas actividades, según señaló a Radio U, ayudan también a prevenir la hipertensión y la diabetes.
Foto ilustrativa.
Desde el año 2014, cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro y el neurólogo David Genco dialogó con Radio U sobre los recaudos que hay que tomar para tener un cerebro saludable. "Este año (el recuerdo del día) está focalizado en el impacto que causa la enfermedad de Parkinson, de característica neurodegenerativa, con la que se van perdiendo neuronas que contienen dopamina, las que controlan el movimiento. Pero no solo es un trastorno del movimiento, sino sistémico: afecta la salud mental de la persona y varios aspectos de su vida. Es importante dirigir estrategias para la prevención y el diagnóstico temprano", dijo el neurólogo.
Sobre los cuidados generales del cerebro, el especialista señaló que son importantes porque contribuyen a prevenir los factores de riesgo cardiovasculares como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, el alto consumo de carbohidratos y grasas saturadas. También recomendó reducir el estrés, cuidar el sueño y realizar ejercicio aeróbico habitual. Por otro lado, apuntó que las actividades de relajación o meditación desarrollan redes neuronales y favorecen interconexiones en el cerebro que disminuyen el estrés, el daño y aumentan las capacidades cognitivas a largo plazo, estabilizando el humor y mejorándolo a nivel global.
“Cuando una persona presenta dolores de cabeza, alteración de movimiento, alteraciones del estado de ánimo como depresión sin un factor que lo justifique, olvidos frecuentes en la edad de riesgo, hay que consultar al neurólogo”, señaló.
Dormir bien, fundamental para fijar los conocimientos
"La gente que duerme mal estudia mal y aprende mal", sostiene el neurólogo Andrés Barboza. Un sueño de calidad no es lo único que un estudiante necesita para mejorar su desempeño, pero es un ingrediente indispensable. Es también uno que suele resignar en pos de estudiar un rato más para llegar a ese examen inminente.
Escuchá la entrevista completa.
Neurólogo
sociedad, cerebro, salud, cuidados, día mundial del cerebro, david genco,
El dato surge de la comparación entre veinte países de América Latina y el Caribe que hace la Cepal ...
08 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Integrada por varios grupos de derechos humanos, ONGs y activistas, la Flotilla Global Sumud busca ...
05 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Apenas un tercio mantiene fidelidad a un mismo partido. Estos son parte de los resultados que arroj ...
05 DE SEPTIEMBRE DE 2025