Legionella, la bacteria que obliga a controlar los sistemas de climatización y el agua en hospitales
La bacteria “Legionella pneumophila” se detectó en Mendoza en un paciente de 13 años. La infectólog ...
23 DE ENERO DE 2025
En Tire y Afloje entrevistamos al neurólogo clínico Rodrigo Santamaría. Con él hablamos sobre los trastornos del sueño, las enfermedades que esto puede provocar, el consumo de pastillas para dormir y la importancia del buen descanso.
Día mundial del sueño
Rocio Sileci, Eugenia Calderón, Dana Gutierrez
Publicado el 18 DE MARZO DE 2016
Este 2016 el Día Mundial del Sueño se celebra hoy, 18 de marzo, y usa el lema “Dormir bien es un sueño alcanzable”. El objetivo ahora es mostrar a la población la importancia del descanso, dormir una cantidad de horas suficientes y hacer conciencia sobre los trastornos más comunes.
El World Sleep Day o Día Mundial del Sueño es una convocatoria organizada por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM), que comenzó hace más de una década procurando concientizar sobre un problema que incide directamente sobre nuestra salud y calidad de vida, y que por si fuera poco, está en aumento en todo el mundo.
Los trastornos más comunes son : el cambio del estado de ánimo, problemas cardíacos y respitarorios, dolores de cabeza. Un adulto duerme un promedio de 6hs. En general lo recomendable es dormir entre 7 y 8hs. Las enfermedades neurológicas: trastornos de memoria, trastornos de atención y dolrores de cabeza.
día mundial del sueño, salud, neurología,
La bacteria “Legionella pneumophila” se detectó en Mendoza en un paciente de 13 años. La infectólog ...
23 DE ENERO DE 2025
A doce años de aquel 4 de septiembre cuando comenzó a buscar a Johana Chacón y Soledad Olivera, la ...
22 DE ENERO DE 2025
A pesar de un año desafiante para el planeta, los esfuerzos por proteger el medio ambiente lograron ...
22 DE ENERO DE 2025