Diputados mendocinos quieren que las provincias puedan comprar vacunas
El proyecto de Luis Petri y Alfredo Cornejo pretende que tanto los gobiernos provinciales como el sector privado puedan adquirir dosis sin tener que depender de la Nación.

Foto: Memo Diario
Los diputados nacionales Luis Petri y Alfredo Cornejo presentaron hace dos semanas en la Cámara Baja del Congreso un proyecto para que las provincias, CABA y el sector privado puedan acceder a la compra de vacunas contra la COVID-19 sin tener que pasar por el Gobierno Nacional. Además, el bosquejo resalta que el Ministerio de Salud de la Nación seguirá teniendo bajo su potestad el armado del cronograma de vacunación.
Para conocer más del proyecto, Luis Petri habló con Radio U, donde señaló que la iniciativa que presentaron junto a Alfredo Cornejo está pensada para 2022 y los próximos años, ya que "la vacunación contra la COVID vino para quedarse".
“Sin bien no hay una certeza de cuánto tiempo te da inmunidad la vacuna, lo que todos los especialistas coinciden es que año tras año te vas a tener que ir a vacunar, como ocurre con otras enfermedades”, sostuvo el diputado radical.
Si bien el Estado nacional es el encargado de comprar, distribuir y organizar las campañas de vacunación, para Petri, estos esfuerzos del Gobierno no terminan de cumplir con la demanda que hay en el país.
“Hasta el día de hoy han sido vacunadas 1,1 millones de personas y solo 350 000 han recibido las dos dosis. Esto deja claro que hay que mejorar la logística, distribución y, particularmente, la adquisición de vacunas, porque la Argentina adquirió 62 millones de vacunas y solamente han llegado 4 millones”, dijo el funcionario este miércoles.
Petri resaltó que esta medida ya se está realizando en muchos países del mundo y que el proyecto está pensado para que tanto las provincias como el sector privado puedan adquirir lotes de vacunas, ya que el sistema de vacunación en Argentina funciona como un mix entre lo público y lo privado.
“En el caso de los privados, aquellos que importen vacunas deberán donar al sistema público el 10 % del lote de importación para fortalecer el sistema público. Esto son algunos de los trazos principales del proyecto, pero, sobre todo, se busca que las prioridades en las campañas de vacunación las siga fijando el Ministerio de Salud de la Nación”, finalizó Luis Petri.
Audio
-
Entrevista a Luis Petri.
Diputado nacional
mendoza, diputados nacionales, luis petri, alfredo cornejo, proyecto de vacunas,

Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado en Mendoza
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025

Capacitación para el registro de perros de vida libre en el Barrio La Favorita
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025