
Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCUYO realizo el Seminario de Formación en Divulgación Científica, primer encuentro que busca ofrecer un marco introductorio acerca de qué es la divulgación científica y su importancia.
La actividad se realizo el lunes 2 de septiembre en el Auditorio Luis Triviño de las Aulas BACT de la UNCuyo. Estuvo compuesta de dos exponentes destacados: El reconocido divulgador Diego Golombek, quien presento su ponencia titulada "Contar la ciencia (y no morir en el intento )" y Guadalupe Díaz Costanzo, desarrollo una exposición denominada "Ciencia para todos los públicos: diseñar experiencias para la comunicación pública de la ciencia".
¿Qué es la divulgación científica?
La divulgación científica es el conjunto de actividades que interpretan y hacen accesible el conocimiento científico a la sociedad, es decir, todas aquellas labores que llevan a cabo el conocimiento científico a las personas interesadas en entender o informarse sobre ese tipo de conocimiento. Se trata de una tarea abordada por investigadores, escritores, científicos, comunicadores y periodistas. La divulgación científica tiene como finalidad que el destinatario se asegure de contenidos de caracter científico, ya sea respecto a lo sucedido o simplemente se entere de lo pasado.
Diego Golombek
Divulgación Científica | Diego Golombek | UNCUYO
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCUYO realizo el Seminario de Formación en Divulgación Científica, primer encuentro que busca ofrecer un marco introductorio acerca de qué es la divulgación científica y su importancia. La actividad se realizo el lunes 2 de septiembre en el Auditorio Luis Triviño de las Aulas BACT de la UNCuyo.
Guadalupe Díaz Costanzo
Divulgación Científica | Guadalupe Díaz Costanzo | UNCUYO
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCUYO realizo el Seminario de Formación en Divulgación Científica, primer encuentro que busca ofrecer un marco introductorio acerca de qué es la divulgación científica y su importancia. La actividad se realizo el lunes 2 de septiembre en el Auditorio Luis Triviño de las Aulas BACT de la UNCuyo.
ciencia, divulgación científica, comunicación,
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025