
Campaña Nacional de Voluntariado 2025 para la organización Techo Mendoza
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
SUTE, Sadop y Fadiunc harán medidas de fuerza para pedir, entre otras cosas, una recomposición salarial. La DGE informó que habrá clases con normalidad. La respuesta de Cornejo.
Foto: Unidiversidad.
Unidiversidad / Fuente: Radio Nihuil y Sitio Andino
Publicado el 02 DE JULIO DE 2018
El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) adherirá al paro de este martes convocado por Ctera. La medida de fuerza es para reclamar –entre otras cosas– una recomposición salarial y también para repudiar la represión que han sufrido docentes de la provincia de Chubut. A este gremio se unirán también Sadop (docentes de escuelas privadas) y Fadiunc (docentes de la UNCUYO). Desde la Dirección General de Escuelas (DGE), por otro lado, informaron que habrá clases con normalidad y que los colegios estarán abiertos.
“No tenemos la opción de no adherir. Nosotros llamamos al paro para visibilizar lo que está pasando en el país y seguir con nuestro reclamo”, dijo Sebastián Henríquez, titular del SUTE. Los gremios harán una concentración y radio abierta en la Plaza Independencia a las 18.
En este sentido, el gobernador Alfredo Cornejo señaló que habrá una recomposición para los docentes. "Vamos a tener algún tipo de recomposición", dijo el mandatario a radio Nihuil.
Los docentes mendocinos están de paro
El Sindicato Unido de Trabajadores del Estado (SUTE), SADOP y FADIUNC adhirien a la medida de fuerza nacional convocada por CTERA y realizarán una concentración en la Plaza Independencia durante la tarde. En Mendoza se reclama la reapertura de la ...
La propuesta del gremio, en cuatro puntos
Si el Ejecutivo provincial llegara a tomar nota de la solicitud y se adelantara a la suba en tres tramos (el 5 % a partir de enero, el 5,2 % desde junio y el 5,5 % en noviembre), los docentes ya cobrarían el aumento anual decretado del 15,7 %. El asunto es que el Gobierno viene sosteniendo que la cláusula gatillo por inflación se empezará a pagar a los gremios una vez que se supere la estimación oficial. De todas formas, el SUTE no llegó a ese acuerdo.
Es que a excepción de Ampros (profesionales médicos, que acordaron una suba mensualizada) y otros gremios estatales, la cláusula gatillo se disparará cuando los datos del Indec-Región Cuyo superen el 15,7 %. Para el organismo nacional, la acumulada del año a mayo es del 11,9 %. En cambio, para la DEIE (Dirección de Estadísticas local), la suba de precios acumulada a mayo es del 16,3 %.
provincial, sute, cornejo, sadop, fadiunc, paritarias, solicitada, dge,
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025