
Búsqueda de identidad biológica: cinco historias de encuentros en Mendoza
La provincia tiene un programa oficial para quienes dudan de su origen o buscan a familiares. Este ...
17 DE JULIO DE 2025
Esa problemática fue la que detectaron durante la pandemia desde la Red Argentina de Investigadores e Investigadoras en Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos. Actualmente continúan con estudios sobre acceso a la conectividad, brecha digital y ejercicio de derechos.
La Red Argentina de Investigadores e Investigadoras en Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos (Raicced) nació en el 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19. Para explicar las tareas que realizan, María Soledad Segura, investigadora del Conicet, profesora de la Universidad Nacional de Córdoba y directora de ese colectivo federal, dio una entrevista para Apuntes.
Segura contó que se incrementaron las desigualdades en materia de acceso y ejercicio de derechos en comunicación y cultura en la pandemia. Esto llevó a investigadores e investigadoras a crear el proyecto de investigación. "Comunicación y cultura son ejes centrales de la vida social porque son los ámbitos por excelencia de la producción de sentido”, afirmó.
Los primeros resultados obtenidos de algunos sondeos, según la investigadora, fueron: el incremento del desempleo y la precarización laboral en el ámbito de la cultura de sectores independientes y, además, las estrategias de digitalización de las actividades culturales que marcaron las desigualdades en el acceso a la conectividad.
Mira la nota completa.
pandemia, desigualdad, conectividad,
La provincia tiene un programa oficial para quienes dudan de su origen o buscan a familiares. Este ...
17 DE JULIO DE 2025
Un informe de la Fundación Tejido Urbano concluye que alquilar se consolida como una forma ...
16 DE JULIO DE 2025
Impulsado por el talento local y la creación de un clúster empresarial, el desarrollo de videojuego ...
15 DE JULIO DE 2025