El colectivo LGBTIQA+ de Alvear denuncia censura municipal
Organizaciones alvearenses se sumaron a los reclamos por los derechos LGBTIQA+, pero la municipalidad descolgó un pasacalles por el Día del Orgullo. En tanto, la organización “Familias Unidas” hizo público un comunicado cargado de odio, que fue repudiado por el Inadi.
Capturas de pantalla de la cuenta de Instagram de @orgullo_alvear
El Día del Orgullo se conmemora cada 28 de junio en todo el mundo. Es una fecha en la que lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros, transexuales, intersex, queers y personas no binarias salen a la calle a manifestarse contra la histórica experiencia de represión y marginación que les ha sido impuesta. Defienden el orgullo como respuesta política a los mecanismos que intentan sostener la heteronormatividad: vergüenza, exclusión, estigmatización y agresiones.
General Alvear no fue la excepción. Distintas organizaciones LGBTIQA+ y personas independientes se convocaron en el centro departamental y colgaron un pasacalles con el lema “Día Internacional del Orgullo” y los clásicos colores del arcoíris que identifican su lucha. Horas más tarde, la municipalidad arribó al lugar, junto con un grupo de militantes antiderechos, y descolgó el cartel con un camión que se utiliza para mantenimiento de los espacios públicos.
“Como colectivo del Orgullo LGBTIQA+ de General Alvear (Mendoza), repudiamos el accionar de la Municipalidad de General Alvear, sus responsables y representantes”, expresaron desde la organización, y destacaron la violencia simbólica del accionar municipal.
El colectivo alvearense destacó la discriminación a la que es sometido: “Mientras que otros grupos (religiosos, políticos, deportivos, etc.) suelen tener siempre la libertad de intervenir las calles, los postes de luz y demás espacios públicos sin que nadie les cuente el tiempo exacto, que a nosotres nos cuenten las horas en que podemos ser visibles nos resulta aberrante”. En su descargo, reclamaron al estado municipal la falta de una oficina de género y diversidad –que sí existe en el resto de los departamentos– que recepcione sus demandas. Aseguran que no hay apoyo ni acompañamiento real, sino invisibilización y silencios.
Luego del conflicto por el pasacalles, se conoció un comunicado de la organización “Familias Unidas por Alvear” que reivindicaba los valores conservadores de la familia tradicional y destilaba odio contra la población LGBTIQ+. La oficina de Mendoza del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) publicó su repudio.
El Inadi expresó “preocupación frente a los hechos de odio manifestados por la agrupación ‘Familias Unidas’ de General Alvear, quienes mediante un escrito coartaron e invisibilizaron al colectivo LGBTTIQ+ de dicho departamento”.
El Colectivo de Niñes, Adolescentes Trans, No Binaries y Familias también se manifestó contra el comunicado. Entre otras cosas, destacaron que, pese a las conquistas de derechos en el plano legal, los hostigamientos son constantes por parte de “sectores de la sociedad que pretenden congelar el paso del tiempo”.
Por estos hechos, tanto en la Plaza Independencia de Ciudad de Mendoza como en el KM 0 de Gral. Alvear, convocan a una marcha a las 20:00.
orgullo, día del orgullo, general alvear, pasacalles, censura, municipalidad, familias unidas,
Cómo sacar el ticket on-line para ingresar al Parque Provincial Aconcagua y a las áreas naturales de Mendoza
El Gobierno de Mendoza recordó que no se venden entradas en las áreas naturales, sino que se deben ...
16 DE ENERO DE 2025
Qué implica que Facebook e Instagram abandonen la verificación de datos independientes
Mark Zuckerberg sorprendió al comunicar que anula el programa de chequeo de datos en las redes ...
16 DE ENERO DE 2025
¿Liberación sexual o nuevos mandatos? Un libro sobre sexting analiza el ritual de “mandar fotitos”
Preparar el cuerpo y el espacio, sacar fotos, elegir una y enviarla. En la era digital, cualquiera ...
15 DE ENERO DE 2025