
Laura Braconi: “Es un atropello a la libertad de expresión”
La decana de la Facultad de Artes de la UNCUYO expresó su dolor y repudió los destrozos de la ...
20 DE MARZO DE 2023
En "Tire y Afloje" entrevistamos a Noelia de la Reta, directora del Comedor, acerca del acta compromiso que firmará la Secretaría de Bienestar con organizaciones protectoras de animales, y sobre los programas que realizarán desde la Universidad para asignarle atención a los perros que deambulan por el campus.
Foto vía web
Rocío Sileci,Nelson Scariot,Eugenia Calderon,Gonzalo Cortez
Publicado el 29 DE ABRIL DE 2016
El Día del Animal comenzó a celebrarse en Argentina en 1908. Si bien a nivel mundial la conmemoración es el 4 de octubre, en nuestro país la modificación corresponde a un hecho significativo: el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, fundador de la Sociedad Protectora de Animales, quien propulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786) en la que quedó establecida –por primera vez en la historia argentina– la obligatoriedad de brindar protección a los animales.
Este lunes 2 de mayo, a las 12:30, se firmará un acta compromiso entre la Secretaría de Bienestar Universitario y organizaciones de protección de animales para que puedan retirar diariamente los sobrantes de comida de los platos del Comedor Universitario, con el fin de brindar alimentación a perros y gatos callejeros y en hogares de tránsito.
Todos los que deseen ayudar pueden llevar al comedor cuchas, collares, alimento y todo lo que sea de ayuda para el cuidado de los callejeritos.
comedor universitario bienestar universitario alimentos perros dia del animal
La decana de la Facultad de Artes de la UNCUYO expresó su dolor y repudió los destrozos de la ...
20 DE MARZO DE 2023
Un grupo de personas ingresó al Anexo Luis Quesada y, al grito de "Viva Cristo Rey", destruyó la ...
20 DE MARZO DE 2023
Mujeres sin hijos e hijas por circunstancias o elección debaten —entre otras cosas—sobre la ...
20 DE MARZO DE 2023