El cupo laboral travesti trans es Ley
La norma establece que el Estado deberá destinar al menos el 1 % de la dotación de la administración pública a la contratación de personas travestis, transexuales y transgénero.

El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, que establece que el Estado deberá contratar al menos el 1 % de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes, a este sector de la población.
Durante la jornada, organizaciones travesti/trans realizaron un pañuelazo en la Plaza del Congreso para acompañar la sesión especial. El pañuelazo por el cupo y la inclusión laboral travesti/trans fue convocado por el Frente Orgullo y Lucha, la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina.
"Como no podemos acompañar a nuestros legisladores adentro del Congreso por la pandemia y no tenemos representación directa en las cámaras porque todavía no hay travestis sentadas en esas bancas, hacemos el pañuelazo para decir: 'Aquí estamos'", expresó Julieta Antunez Ríos, representante travesti de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias.
También estuvo al frente del pañuelazo Say Sacayán (40), el hermano de Diana Sacayán, autopercibido varón trans no binarie, que dijo: "Esto es algo que fuimos laburando las organizaciones travesti/trans y está sumamente ligado al travesticidio de Diana, porque hubo un antes y un después de eso". Agregó: "Esta ley lleva su nombre porque se logró presentar el proyecto por su militancia en el territorio, que le permitió ver cuál era la política concreta para cambiarles la vida a las personas travesti/trans".
Tras la sanción definitiva, el presidente Alberto Fernández celebró la inclusión laboral para la población trans y destacó que es el resultado de la "lucha de un colectivo históricamente vulnerado", por lo que, subrayó, "era hora de que el Estado escuchara y atendiera su reclamo".
Celebro la sanción de la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero
Este logro es la continuación de los avances que hemos hecho con el decreto 721/2020 del Cupo Laboral Travesti Trans en el Sector Público Nacional. pic.twitter.com/YAo4fkEZ3g— Alberto Fernández (@alferdez)
Por su parte, la vicepresidenta Cristina Fernández consideró que la ley es el "resultado de una lucha muy larga", a la vez que advirtió que "todavía queda mucho por avanzar".
Esta ley es el resultado de una lucha muy larga y todavía queda mucho por avanzar.
Siempre por más derechos y más igualdad. pic.twitter.com/B7d5XzF3AP— Cristina Kirchner (@CFKArgentina)

Mes de la inclusión en la UNCUYO
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025

Proyecto Mauricio López: reconstruyendo identidades desde el diálogo de saberes
El presente es una continuidad de proyectos de extensión realizados durante los años 2023 y 2024 co ...
20 DE OCTUBRE DE 2025

Cuando el hambre duele: el testimonio del padre Carlos Diez
Párroco de la iglesia Virgen Peregrina de Godoy Cruz, este sacerdote conoce de cerca la vida en los ...
17 DE OCTUBRE DE 2025