Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
Un estudio de especalistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
En el Banco Nación, la divisa se mantuvo con respecto al cierre del lunes.
La cotización del dólar se mantenía estable en la apertura, en la pizarra del Banco Nación, a $ 58,50 para la compra y $ 63,50 para la venta, mientras que en el promedio del mercado se cotizaba a $ 58,89 y $ 63,74. El riesgo país, mientras tanto, se ubica, sin cambios, en 2174 puntos.
Ayer, el tipo de cambio se ubicó en 63,45 pesos por dólar, en el primer día de vigencia de un cepo que fija un tope máximo de 200 dólares para la venta a cada persona física. La pregunta de muchos es por qué el dólar oficial aflojó y por qué el dólar blue no saltó tanto, cuando se espera que las compras que no se puedan hacer por el mercado habitual se canalicen por el mercado paralelo.
"El dólar no subió como se esperaba porque todos los que iban a comprar están prohibidos. Es decir, los compradores no están, no está la presión de la demanda", explicó Cristian Gardel, de Gardel Trading.
"Nadie casi puede comprar, poner una cifra tan chica como USD 200 es algo simbólico para que no se pueda decir que no se puede comprar", analizó, y advirtió que en los próximos días "el dólar blue se va a fortalecer".
Un estudio de especalistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025
En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, hacemos foco en el trabajo del equipo de ...
28 DE OCTUBRE DE 2025