Pagar la deuda con "dólares fugados”: qué viabilidad tiene el proyecto del FdT
La economista Mara Pedrazzoli estuvo en Radio U y dio algunos detalles de lo que implica esta iniciativa legislativa para la economía de la Argentina.
La economista Mara Pedrazzoli estuvo en Radio U y dio algunos detalles de lo que implica esta iniciativa legislativa para la economía de la Argentina.
Así lo expresó en "#ChatEconómico" el economista al referirse a la dura situación que vive la Argentina en materia económica. También dio un panorama poco alentador para el escenario que se viene.
Renata Rodrigues, gerenta de marketing de Paxful Argentina, contó en Radio U por qué este fenómeno virtual se transformó en una alternativa real de ahorro frente a la suba constante del dólar.
Así lo expresó en "Chat Económico" el economista Iván Carrino. Además, brindó las claves para entender las perspectivas que se van perfilando en este año electoral.
Así lo expresó en Chat Económico el economista mendocino y ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Claudio Loser al referirse a la gestión que lleva adelante el ministro de Economía de la Nación con el organismo internacional.
El especialista del Centro de Economía Política (CEPA) Juan Pablo Costa contó en Radio U cuál será el impacto de la brusca suba de la divisa en el mercado ilegal. Además, explicó por qué es fundamental "el movimiento de las importaciones y exportaciones".
En Mendoza, una persona del 10 % con mayores ingresos tiene 23 veces más recursos económicos que una del 10 % con menores ingresos. Este y otros datos se conocieron en el último programa de "Chat Económico".
En "Chat Económico", Juan Carlos de Pablo acusó falta de firmeza en las decisiones de Fernández y pidió solucionar el problema de la inestabilidad de la economía argentina con medidas de peso.
En el primer programa de Chat Económico, un miembro de Cooperativa La Terre dio pautas sobre el trabajo diario de su sector. El empuje de los productores para sacar adelante la dura situación.
El economista Gustavo Reyes concluyó que las finanzas nacionales, que "venían de un ACV" en 2018, terminaron de hundirse el año pasado. El dólar post-PASO fue el punto de inflexión.
La cotización, que incluye el impuesto PAIS del 30 %, avanzó 26 centavos, ya que el dólar minorista subió 20 centavos a $ 63,98. Informe del economista José Vargas.
La cotización en el mercado informal podría llegar a superar a la del dólar "solidario". El factor incertidumbre.
La deuda que preocupa al ministro Guzmán es la que está tomada en dólares. Un análisis del economista José Vargas sobre el proyecto de sostenibilidad de la deuda.
Empresas de turismo emisivo reclaman “reglas claras” ante el impuesto del 30 % para las compras de viajes al exterior.
José Vargas explicó que se trata de una estimación que se realiza todos los años. Tipos de dólar que existen en el mercado y cómo afecta el nuevo impuesto.
El economista José Vargas explicó el comportamiento en los mercados de este tipo de cambio que tiene el recargo del 30 %.
Al haber más dificultades para viajar al exterior, dueños de comercios mendocinos afirmaron que podrían verse favorecidos por el fomento del turismo nacional este verano.
La suba de las retenciones, el bono de fin de año para jubilados, la nueva tarjeta alimentaria y el impuesto a las compras en el exterior, fueron algunos de los temas que desmenuzó el economista José Vargas.
En una recorrida por negocios de regionales, el comercio observa con ánimo que puede haber mayor venta.
Para contrarrestar la crisis social en el vecino país, además de los altos precios (dólar alto e impuesto a compras con tarjeta en el exterior), Jorge Geraige, de la agencia JG, invitó a los mendocinos y dio ofertas.
El economista José Vargas analizó la nueva medida que se aplica a quienes quieran comprar para atesoramiento.
El especialista en tecnología Ariel Corgatelli informó cuáles serán las consecuencias tras el recargo del 30 % en las compras con tarjeta de crédito de productos o servicios contratados que estén radicados en el exterior.
Las agencias de turismo no paran de responder interrogantes, pero no tienen la respuesta para todo.
El economista José Vargas explicó que los datos se desprendieron del Banco Central. Además, desde esa entidad indicaron que el 2019 finalizará con una inflación del 55 %.
El economista José Vargas explicó que hay sectores preocupados por la situación del país vecino, ya que es el principal socio comercial de Argentina y de la provincia.
Cómo está el tipo de cambio en Latinoamérica. En Argentina, el cepo "plancha" al dólar y hay incertidumbre por el equipo económico de Alberto Fernández.
El economista José Vargas explicó cuáles son los desafíos económicos que deberá enfrentar Alberto Fernández. Testimonios del sector comercial de Mendoza.
El economista Sebastián Piña analizó el endurecimiento del cepo e hizo un sondeo de lo que puede llegar a ocurrir en 2020.
Luego de las medidas implementadas por el Banco Central, la divisa estadounidense cayó $1,55 y cerró a $63,50.
Mario González, gerente financiero de Montemar, aseguró que en octubre se produjeron más transacciones que en septiembre. Largas filas en las casas de cambio.
Así lo aseguró el economista José Vargas. Dijo que la complicada situación en el mercado continuará más allá de que gane Macri o Fernández.
El economista José Vargas explicó que existen especulaciones de los sectores financieros de cara a las elecciones.
Se debe a la falta de confianza en el sistema. También cayeron las tasas de plazos fijos en pesos y las de Leliq.
Las principales consultoras del país estiman una inflación del 55 % para fin de año y un salto del dólar luego de los comicios.
Radio U habló con el economista Sergio Chouza, sobre un informe que realizó el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda.
El Banco Central endureció el cepo a esta denominación de la moneda estadounidense. El economista José Vargas explicó los detalles en su columna por Señal U.
Sergio Giménez, titular de la Asociación Bancaria dela provincia, afirmó que "hubo cerca de un 30%" de retiro de dólares.
Según el economista José Vargas la tranquilidad cambiaria dependerá de la efectivización o no del próximo desembolso del FMI.
Algunos visitantes aseguraron que los precios de la ropa y de la comida son muy elevados, por lo que cuidan su consumo cuando vienen a la provincia.
Así lo indicó el economista José Vargas, que explicó además las claves para entender el control de cambios.
El economista e investigador de la UBA Ernesto Mattos analiza el último capítulo de la novela económica argentina en una entrevista con Radio U.
Los bancos operaron hasta las 15 y los clientes pudieron comprar hasta 10 mil dólares.
El ácido análisis del docente e investigador Carmelo Cortese sobre lo que significa este indicador en la crisis económica argentina.
El economista José Vargas analizó los desafíos económicos que "aparecerán" previo a las elecciones.
Así lo definió el economista José Vargas, quien analizó todas las variables post PASO.
Cerró por encima de $ 60. En tanto, el riesgo país volvió a superar su propio récord.
Así lo analizó el economista José Vargas, ya que después del 11 de agosto, la devaluación comenzó a tener un impacto más fuerte en los precios.
Análisis de Sebastián Piña, del Observatorio Económico Regional Urbano de la UNCUYO.
El economista José Vargas explicó las medidas económicas que llegan con el nuevo ministro.
Así lo informó el economista José Vargas, luego de la conferencia de prensa de Guido Sandleris, presidente del Banco Central.