El fantástico descubrimiento de un dinosaurio "acorazado" en el que participó un argentino
Jonatan Kaluza, técnico paleontológico de la Fundación Azara y el Conicet, es el único argentino autor del trabajo recientemente publicado en "Nature", junto a investigadores de la Universidad de Chile y del Instituto Nacional Antártico Chileno.

En febrero de 2018, un pequeño equipo de paleontólogos en una región muy aislada de la Patagonia chilena (el valle del río las Chinas, Magallanes) enfrentó un desafío único: un clima helado y solo cinco días restantes de trabajo de campo. Necesitaban extraer un bloque de roca desde un cerro empinado, con algunos huesos fósiles expuestos, que presumiblemente contenía el esqueleto articulado de un dinosaurio de 74 millones de años.
En diálogo con Este Lejano Planeta, Jonatan Kaluza habló sobre esta experiencia, que tuvo sus dificultades, pero que, luego de mucho esfuerzo,dio sus frutos. Una vez en el laboratorio de la Universidad de Chile, cuando se realizaban los trabajos de preparación del fósil, los investigadores se sorprendieron con la cola del fósil descubierto, ya que no se parecía a ningún dinosaurio. Poseía un arma grande, compuesta por siete pares de osteodermos (huesos dérmicos) proyectados lateralmente, en una disposición como una fronda de helecho, cubriendo la mitad de la cola.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista con Jonatan Kaluza.
Jonatan Kaluza, Técnico Paleontológico

¿Están preparadas las escuelas de Mendoza para incluir a estudiantes del espectro autista?
En la provincia, la inclusión de niños y niñas del espectro autista en el sistema educativo es un ...
13 DE AGOSTO DE 2025

Hay desigualdad de género en cargos jerárquicos del sistema científico argentino
Algunas de las investigadoras de la expedición submarina integrada mayoritariamente por ...
12 DE AGOSTO DE 2025

“El Conicet es una institución supermeritocrática”
Así lo aseguró María Laura Mascotti, la científica mendocina de Conicet y ganadora del premio ...
12 DE AGOSTO DE 2025