
Memoria, verdad y justicia: la deuda pendiente en Latinoamérica
La película “Argentina, 1985” abre la puerta para preguntarse cómo reaccionaron los gobiernos ...
10 DE NOVIEMBRE DE 2022
Los actos genocidas no abarcan solamente el aniquilamiento de poblaciones, sino que también engloban la legitimación social lograda por los dictadores para concretarlos.
En el marco de la apertura de la Cátedra de Derechos Humanos dictada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el prestigioso investigador Daniel Feierstein dio una conferencia titulada "Las consecuencias de los modos de nombrar la violencia y el resurgimiento de las teorías de los dos demonios". En esta oportunidad el sociólogo dio pistas para entender temas complejos como son el genocidio y la construcción de la memoria coelctiva.
Daniel Feierstein es Sociólogo, Dr. en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como profesor titular de la cátedra “Análisis de las prácticas sociales genocidas”. Es director del Centro de Estudios sobre Genocidio de la UNTREF e Investigador Independiente del CONICET. Fue Presidente de la Asociación Internacional de Investigadores sobre Genocidio y entre sus obras más conocidas se encuentran “El genocidio como práctica social (2007)”, “Memorias y Representaciones: sobre la elaboración del genocidio I (2012)”, “Juicios: sobre la elaboración del genocidio II (2015)” e “Introducción a los estudios sobre genocidio (2016)”, todas publicadas en Fondo de Cultura Económica.
derechos humanos uncuyo universidad nacional de cuyo señal u académico memoria verdad y justicia daniel feierstein dictadura lesa humanidad genocidio memoria colectiva identidad
La película “Argentina, 1985” abre la puerta para preguntarse cómo reaccionaron los gobiernos ...
10 DE NOVIEMBRE DE 2022
Fueron tres penas a prisión perpetua, una a 12 años de prisión y otra a 8. El Tribunal Oral Federal ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2022
El encuentro de activistas en la materia tendrá lugar entre el 20 y 24 de marzo en el Espacio ...
31 DE OCTUBRE DE 2022