
Segunda temporada de la Bitácora de Varas. Capítulo 1: Los sueños
Por segundo año consecutivo, la bitácora que relata la mendocinidad vuelve a Casi Casi Viernes. La ...
30 DE ABRIL DE 2025
Lo anunció el presidente Alberto Fernández, que los declarará vía DNU como "servicios públicos esenciales".
Foto ilustrativa publicada en gobierno.salta.gob.ar
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes su decisión de declarar como "servicios públicos" a la telefonía celular, los servicios de internet y la televisión paga". La idea detrás de la medida es garantizar el acceso a toda la población.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el Presidente afirmó que, "de esta manera, estamos recuperando herramientas regulatorias que el gobierno anterior quitó al Estado". "El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado", advirtió.
Hemos decidido declarar servicios públicos a la telefonía celular, a los servicios de internet y a la televisión paga. De esta manera garantizamos el acceso a los mismos para todos y todas.
— Alberto Fernández (@alferdez)
“La educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación son derechos básicos que debemos preservar. Por eso, hemos ordenado que de aquí en adelante haya planes inclusivos de prestación básica, universal y obligatoria para quienes menos tienen”, agregó el jefe del Estado. La medida será tomada a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que se publicará la noche de este viernes en el Boletín Oficial, señalaron fuentes oficiales.
Además de declarar a la telefonía celular y fija, a los servicios de internet y a la TV paga como servicios públicos esenciales, la norma dispondrá el congelamiento de los precios hasta el 31 de diciembre próximo.
Según las mismas fuentes, tampoco podrá haber aumento de tarifas en el futuro sin previa autorización del Estado, debido a que pasará a ser un servicio público y ya no estará sujeta a la decisión exclusiva de las empresas, como sucede en la actualidad. De esta forma, el Estado recupera las “herramientas regulatorias” sobre estos sectores.
telefonía, celulares, tv, cable, internet, congelamiento, tarifas, gobierno, alberto fernandez,
Por segundo año consecutivo, la bitácora que relata la mendocinidad vuelve a Casi Casi Viernes. La ...
30 DE ABRIL DE 2025
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025