Qué es la web3 y cómo puede potenciar el mundo de las criptomonedas
Todas estas respuestas serán protagonistas de “Web3Makers” (W3M), un encuentro inédito en su tipo para Mendoza, que se realizará en Wakapi.
Todas estas respuestas serán protagonistas de “Web3Makers” (W3M), un encuentro inédito en su tipo para Mendoza, que se realizará en Wakapi.
Con un hardware riguroso se podrá evitar que intrusos se apropien de la información que brindan los dispositivos. La conclusión se desprende del trabajo de investigación liderado por Osvaldo Marianetti, quien presentó el proyecto de investigación a la SIIP en 2019.
Se trata de un supuesto negocio millonario que ofrece el 20 % de rédito mensual a través de apuestas. La causa tiene involucradas a más de 40 mil personas en la provincia y está a punto de pasar a la Justicia Federal.
El abogado Jorge Chávez, especialista en delitos virtuales, explicó las diferencias entre los sitios que ofrecen servicio de compra-venta online. Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer una transacción en el medio virtual.
Hernán Navarro, presidente de Grooming Argentina, contó en "Like a las 10" cómo nació este delito que tiene sus fuentes en internet.
El proyecto también plantea pautas como el derecho a la desconexión digital y la disposición de materiales de trabajo.
El especialista en tecnología Ariel Corgatelli habló sobre qué hacer ante esta amenazas que se viralizan, sobre todo, por las redes sociales.
El especialista en tecnología Ariel Corgatelli explicó que Argentina es el cuarto país de Latinoamérica con más fraudes en este tipo de adquisiciones vía internet.
Es como cualquier otro buscador, pero con un plus vinculado con el medio ambiente: la empresa que lo desarrolla destina sus beneficios a sembrar.
Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, explicó que los sistema VPN permiten "enmascarar" la computadora para que nadie acceda a nuestra ubicación.
Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, confirmó que el aparato recién se aplicará en 2020. Por esto, recomendó no comprar celulares caros, sino esperar al próximo año para hacerlo. Además, comentó las novedades que se vienen en WhatsApp.
En su columna semanal, Gustavo Talaván repasó la historia de esta herramienta que se volvió fundamental en nuestras vidas.
Gustavo Talavan, periodista especializado en nuevas tecnologías, nos alcanza los resultados de una interesante encuesta sobre la vida "online".
Los 10 puntos de conectividad están alrededor del lago, las fuentes de los continentes y en los Caballitos de Marly. Además, se instalaron cámaras y un nuevo centro de operaciones y monitoreo.
Ariel Corgatelli, columnista de tecnología, explicó qué busca el gobierno de Estados Unidos con el cobro de una tarifa al usuario o bajarle la velocidad de navegación al utilizar cualquier servicio de streaming, buscando reducir el consumo de datos.
Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, contó que Europa tiene un reglamento de protección de información al que tendrán que adaptarse las empresas que tengan usuarios en ese lugar, entre ellas, Facebook. Asimismo, se está analizando incorporar el "derecho al olvido" para que en caso de cerrar una cuenta, se elimine todo el contenido personal de esa red.
En una nueva edición del Hot Sale, en la que las empresas prometen grandes descuentos en sus productos vendidos online, vuelve la pregunta sobre cómo evitar ser víctimas de fraudes o engaños. Mónica Nofal, directora de Defensa del Consumidor, señaló que el usuario debe ingresar a las páginas web seguras y pedir factura de lo comprado, entre otras recomendaciones.
El especialista Ariel Corgatelli habló sobre el evento "El internet de las cosas" que se realizó en Argentina y explicó cómo las heladeras, los acondicionadores de aire y otros aparatos estarán vinculados a la red en un futuro cercano.
Cristian Borghello, desarrollador y experto en seguridad informática, explicó qué son los "trols" y cómo se comercializa la información privada.
Sergio Rocamora, abogado especialista en temas de consumo, explicó de qué se tratan las normas que se establecerán desde el 5 de marzo a favor de los usuarios. Entre ellas, modificaciones en los tiempos de vencimiento de saldos y obligatoriedad de los prestadores para que envíen digitalmente al cliente el detalle del servicio contratado.
Comunicación telefónica con Jorge Chavez (Abogado en Delitos Informáticos). Tras el ataque de una joven por parte de cinco youtubers, que fue viralizado, el especialista analizó el fenómeno. "La agresión se filma para luego subirla en plataformas audiovisual. El gran problema está en el alto grado de exposición que implica un riesgo entre los adolescentes", aseguró. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
A partir de hoy se puede escuchar en plataformas virtuales "Nuestra noche", el EP de la banda mendocina, con producción de Shaman Herrera. Mariano Di Cesare, uno de los compositores de la banda que está cumpliendo diez años de trayectoria, habló con Radio Universidad. Escuchálo.
A partir de mayo, por disposición de la AFIP, todos los comercios argentinos deben aceptar este plástico. Jorge Chaves, especialista en Delitos Informáticos, dijo que los peligros son mínimos si se toman las medidas de precaución básicas. Conocé cuáles son.
Pablo Boczkowski, investigador del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO), junto a Eugenia Mitchelstein, Victoria Andelsman y Silvana Leiva, analizaron el consumo de noticias en internet durante 2016. Analizaron las noticias más vistas en los siete sitios más importantes del país y realizaron 69 entrevistas en profundidad a usuarios de medios.
La red de redes se muestra como una herramienta neutral a la hora de conectar individuos que están en distintas partes del mundo. Sin embargo, y como reza el dicho popular, las apariencias engañan.
La recarga se hará a través de cualquier dispositivo móvil. Será por medio del sistema Pago Mis Cuentas para los clientes de la Red Banelco. Este sistema viene a complementar el ya existente.
El grupo se viralizó con "La vida en canciones". Desde ese momento, su nombre no dejó de replicarse en las redes sociales en todo el país. Acá te contamos más.
Este 23 de agosto se cumplen 25 años del acceso público en la primera página web. Carlos García Garino, director de la Licenciatura en Sistemas de la UNCUYO, reflexionó sobre los acelerados avances de la tecnología, sus ventajas y sus desafíos.
Radio Cut es una plataforma ideada por Guillermo Narvaja que permite redifundir el contenido de varias radios de manera gratuita a todos los usuarios de Internet.
Será el 25 de agosto en la Universidad de Mendoza. Cibercrimen, ciberseguridad y libertad de expresión son algunos de los temas que se abordarán en este evento. En El Vueltero conversamos con Diego Navarro, a cargo de la organización.
Inés Robles, desde Finlandia, conversó con Siempre es Hoy. Ella es ingeniera en Sistemas de la Información, graduada de la UTN FRM y se encuentra en Helsinki, la capital del país, liderando un grupo de trabajo dedicado a crear estándares de Internet. En la nota comentó sobre la interesante experiencia.
La apertura a las compras por internet plantea dificultades para las pequeñas empresas locales. Adolfo Trípodi, presidente de la Federación Económica Mendoza (FEM), afirma que las empresas textiles y de calzados serán las más afectadas. Aun con el impuesto para que el producto llegue hasta el domicilio, sigue teniendo un precio menor al del mercado regional.
Herramientas fundamentales.
En "Tire y Afloje" dialogamos con Carmen Guarini, miembro de la asociación DAC -Directores Argentinos Cinematográficos- sobre el nuevo portal lanzado en la web, que promociona y exhibe distintos documentales de fácil acceso para las personas interesadas en conocer las creaciones fílmicas argentinas.
Los tres días de compras online con grandes descuentos se extenderá hasta el viernes 22 debido al éxito obtenido, en el que pasaron 2,4 millones de personas consultando la página de ofertas, y se facturaron 1200 millones de pesos en tres días.
Ana Torres, directora ejecutiva de Wikipedia Argentina, nos comenta cómo funciona y se construye esta enciclopedia colectiva.
Integrantes de derechos humanos de la organización instan a directivos generales de empresas —también de Twitter, Meta, Google o Apple—, y a líderes de redes sociales “a asumir plenamente su responsabilidad de respetar las garantías fundamentales y hacer frente al odio racial".
El ente regulador limitó los aumentos dispuestos del 9,80% para febrero y del 7,80% en abril “a efectos de compatibilizar los incrementos máximos con la política económica vigente”.
Según los datos recogidos por la UIT, el 95 % de las personas que viven en países más desarrollados tienen un celular, mientras que "en los países pobres", este índice se reduce al 49 %. Además, el estudio advierte que contar con un teléfono móvil no implica tener acceso a internet.
Conducido por el Comando Conjunto de Ciberdefensa, el operativo buscó poner a punto la capacidad del país para proteger las telecomunicaciones y el acceso a Internet. Se llevó a cabo en Las Toninas, por donde pasa el 90 % del tráfico de internet de Argentina, a través de siete cables de fibra óptica.
Por el momento, corren con ventaja, con el 75 % de las operaciones, los vuelos internacionales, mientras que el 25 % son nacionales. Este relevamiento fue realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Las cuotas son el “gancho” de la mayoría de las empresas. De hecho, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el 81 % de las ventas en "e-commerce" se realizan en cuotas.
Hay un conjunto de sitios ocultos de internet donde circula la mayoría de la información no clasificada e ilegal de la red. Se utiliza para mantener la actividad de internet privada y en el anonimato. ¿Qué rol cumplen las VPN?
En el año, el Enacom ya había autorizado dos incrementos de 9,5% que fueron aplicados en las facturas desde el 1° de mayo y el 1° de julio, respectivamente.
El dato se desprende de un informe del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos, que detalla que el servicio se duplicó durante la última década en Latinoamérica.
Se trata de un sistema de cable submarino de fibra óptica de alta capacidad desde la ciudad de Myrtle Beach (Carolina del Sur, Estados Unidos de América) hasta la localidad de Las Toninas (Buenos Aires, Argentina). El cable lleva el nombre "Firmina" en homenaje a una autora abolicionista brasileña.
El ajuste tarifario fue dividido en dos tramos de 9,5%. Uno ya se aplicó en mayo y el otro impactará en julio próximo. Las prepagas también tendrán su aumento.
Gracias al crecimiento exponencial de Google Chrome, muchas e históricas plataformas web quedaron relegadas o extintas. De hecho, más de la mitad de las y los internautas utilizan Google como su herramienta favorita.
Este 15 de junio, el popular navegador lanzado en 1995, fue retirado del mercado. Será reemplazado completamente por Edge, que es más "seguro y moderno", según calificó la empresa fundada por Bill Gates. De ser el pionero a nivel global hasta su caída en un escenario en el que Chrome sigue siendo el rey.
El popular navegador lanzado en 1995 será reemplazado completamente por Edge, que es más "seguro y moderno", según calificó la empresa fundada por Bill Gates. De ser el pionero a nivel global hasta su caída en un escenario en el que Chrome sigue siendo el rey.