
Ernesto Sanz: "En 2012, YPF estaba siendo vaciada"
El exsenador y dirigente radical explicó en Radio U las razones de su voto en la estatización de la ...
02 DE JULIO DE 2025
El presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Guillermo Badino, se refirió al aumento disparatado de beneficios que se registró durante la gestión anterior.
Foto ilustrativa tomada de adnsur.com.ar
Unidiversidad / Fuente: Infobae
Publicado el 13 DE JUNIO DE 2017
El Ministerio de Desarrollo Social eliminó, en lo que va del año, 70 mil pensiones por discapacidad. Los datos oficiales muestran que el recorte se acentuó en los últimos tres meses, lo que generó una inquietud natural en las personas que necesitan este beneficio para subsistir.
Sin embargo, cuando se analizan los números detenidamente, surgen datos llamativos sobre algunas extrañezas que se registraron durante el kirchnerismo. Según publica Infobae, por ejemplo, se dio un aumento de las pensiones por invalidez de 180 mil a casi dos millones. Semejante salto es asimilable con países que pasaron por una guerra o una catástrofe, dicen los especialistas.
¿Qué explica entonces semejante aumento de los beneficios? El presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Guillermo Badino, no duda: "Durante el kirchnerismo hubo un manejo definitivamente corrupto para distribuir pensiones que no correspondían".
"El programa exige dos requisitos para otorgar la pensión. Que la persona tenga una discapacidad o una invalidez total permanente y que tenga un grado de alta vulnerabilidad social. Nos estamos encontrando con muchos casos que no los cumplían. Si los estudios demuestran que no hay incapacidad o si el beneficiario recibe otro tipo de prestación, eso debe ser revisado", explicó.
El Gobierno anticipó que el programa continuará vigente como hasta ahora y cada caso particular en el que surja una controversia puede ser atendido en oficinas de todo el país.
Cuáles son los criterios para la quita de pensiones a discapacitados:
política nacional, quita de pensiones, comisión nacional de pensiones asistenciales, guillermo badino, corrupción, kirchnerismo,
El exsenador y dirigente radical explicó en Radio U las razones de su voto en la estatización de la ...
02 DE JULIO DE 2025
Hablamos con la periodista de Radio Universidad, Silvia Sassola.
11 DE JUNIO DE 2025
El exjuez federal y fundador del Foro para la Justicia Democrática, Carlos Rozanski, se expresó en ...
10 DE JUNIO DE 2025