El Gobierno provincial evalúa volver a implementar las salidas por terminación de DNI
Así lo aseguró Ana María Nadal, ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, ante el aumento de los contagios de COVID-19 en Mendoza.

Foto: Unidiversidad
Unidiversidad/ Fuente: El Sol
Publicado el 22 DE ABRIL DE 2021
Ante la segunda ola de coronavirus que está afectando a Mendoza, la detección de la variante Manaos P1 y el aumento de departamentos en alto riesgo epidemiológico, el Gobierno evalúa implementar, tal como lo hizo en 2020, las salidas por terminación de DNI para disminuir la circulación de personas.
Así lo aseguró Ana María Nadal, ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, en diálogo con LVDiez. Al ser consultada sobre la vuelta de las salidas según la terminación del DNI, la funcionaria afirmó: “Se evalúa esta posibilidad".
Esta restricción fue una de las medidas implementadas en 2020 para frenar el avance del coronavirus y estuvo vigente hasta principios de noviembre.
La funcionaria advirtió que se analiza cuál es la medida “más eficiente en este momento para generar el menor daño económico posible y el mejor resultado sanitario", señaló El Sol.
En cuanto a otras restricciones, Nadal reiteró que se trata de una evaluación diaria de la situación. “Hay mucho de cada uno de nosotros, tenemos que tratar de disminuir la movilidad lo máximo posible”.
En las últimas semanas, Mendoza duplicó la cantidad de comunas "en rojo" debido a la cantidad de contagios, según el Ministerio de Salud de la Nación. Los departamentos que se encuentran en esta situación son: Capital, General Alvear, Godoy Cruz, Guaymallén, Junín, Las Heras, Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, San Martín, San Rafael y Tunuyán. A su vez, Lavalle figura en riesgo moderado.
La ministra también se refirió a la variante Manaos P1 que ya se encuentra en la provincia. Este miércoles, el Gobierno informó que, como resultado de la vigilancia epidemiológica que se realiza para detectar variantes del virus SARS-CoV-2, el Instituto Malbrán reconoció, a través de SISA, la existencia de dos muestras positivas para esta cepa.
Nadal explicó que corresponden a dos profesionales de la salud y aclaró que "no hay evidencia" de que en Mendoza haya circulación comunitaria de la variante brasileña.
Sobre la situación en hospitales y clínicas, la funcionaria dijo que "el sistema sanitario está muy tensionado" y que las instituciones están trabajando para poder "disponibilizar (sic) las camas lo más rápido posible", para poder hacer un uso eficiente y "poder dar altas rápidamente, no en forma prematura". La funcionaria agregó que buscan avanzar en la vacunación de personas menores de 60 años con comorbilidades, especialmente sobrepeso, obesidad y diabetes. "Queremos proteger a esos grupos. Está bajando la edad de las personas que están haciendo consultas en el sistema de salud".
sociedad pandemia covid19 coronavirus salud restricciones dni ana maría nadal

La intensa tormenta causó la caída de árboles y cortes del servicio eléctrico en Mendoza
Hubo caída de granizo del tamaño de un limón, sobre todo en la zona Este de la provincia, según ...
27 DE ENERO DE 2023

Qué son los "bonos verdes" con los que Mendoza busca financiar la ampliación del Metrotranvía
El gobernador Rodolfo Suarez autorizará la emisión por $ 8.070 millones. Están dentro de la línea ...
25 DE ENERO DE 2023

Se abre el calendario electoral en Mendoza y hay departamentos donde se votará, al menos, 6 veces
Se van confirmando las comunas donde se adelantarán las elecciones locales. En principio, será en 7 ...
24 DE ENERO DE 2023