El Gobierno retrasó la licitación de la hidrovía y se encargará de su mantenimiento por un año
El ministro de Transporte, Alexis Guerrara, explicó que la idea es "mantener el servicio" de la mejor manera posible para preparar una licitación grande que "garantice la navegabilidad".

El Gobierno retrasó la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Foto: cda.org.ar
Unidiversidad / Fuentes: Télam y eldiarioar.com
Publicado el 30 DE JUNIO DE 2021
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, señaló este miércoles que “se está trabajando para asegurar el mantenimiento del servicio de la Hidrovía Paraná-Paraguay durante un año", de manera de poder contar con "tiempo suficiente para preparar una licitación grande y así garantizar la navegabilidad", como está sucediendo en la actualidad.
En septiembre, el Gobierno reemplazará a la concesionaria integrada por las empresas Emepa y Jan de Nul, pero contratará compañías privadas para cumplir esa función y no emprenderá obras nuevas.
En una entrevista, Guerrera dijo que hay “un trabajo conjunto, desde el Consejo Federal de la Hidrovía, con la participación activa prevista de las provincias vinculadas con la vía navegable”.
“También participan del proceso universidades públicas, como la Universidad del Litoral, que trabaja los aspectos más técnicos; la Universidad de Rosario, que aborda los temas ambientales, y la Universidad de San Martín, que analiza los aspectos técnicos; con Medio Ambiente de Nación y de todas las provincias, con las que vamos a abordar de manera integral los pliegos que se pondrán a consideración para la vía navegable para los próximos 15 años”, agregó el funcionario.
Explicó: “La licitación de largo plazo va a contemplar nuevos dragados, accesos a puertos públicos, con una mirada puesta de Santa Fe hacia el norte para hacer más navegable toda esa zona”. Advirtió que lo que se está haciendo es “licitar una obra pública. Acá lo que tenemos que hacer no se ve porque está bajo el agua, pero estamos licitando una obra pública”. Culminó afirmando: “El manejo de lo que sucede en esa vía navegable lo tiene que tener el organismo de control, o sea el Estado, que será el diferencial de lo que no sucedió los últimos 25 años”.
sociedad, nacional, hidrovía, paraná, paraguay, argentina, economía, comercio, pandemia, estatización, junio, 2021,

¿Están preparadas las escuelas de Mendoza para incluir a estudiantes del espectro autista?
En la provincia, la inclusión de niños y niñas del espectro autista en el sistema educativo es un ...
13 DE AGOSTO DE 2025

Hay desigualdad de género en cargos jerárquicos del sistema científico argentino
Algunas de las investigadoras de la expedición submarina integrada mayoritariamente por ...
12 DE AGOSTO DE 2025

“El Conicet es una institución supermeritocrática”
Así lo aseguró María Laura Mascotti, la científica mendocina de Conicet y ganadora del premio ...
12 DE AGOSTO DE 2025