El Ianigla celebra 50 años y lo festeja con más información en su web
El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) es uno de los emblemas del CCT Mendoza.

Foto: banco de fotos del Ianigla
El 13 de mayo de 1972 se firmó en Mendoza el convenio de creación del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (Ianigla). Cinco décadas después, el instituto dependiente del Conicet, con convenios con la UNCUYO y el Gobierno de Mendoza, tiene muchos motivos para celebrar.
Para iniciar los festejos, se programó una salida de trekking al Cerro Arco, con luna llena. El objetivo de esta actividad es invitar a la sociedad a caminar hacia la cumbre del Cerro Arco, a conocer nuestra precordillera en un maravilloso entorno y en un momento especial, junto a investigadores e investigadoras de Conicet. Esta actividad es con cupo limitado y ya se completó, pero se esperan nuevas y atractivas invitaciones para conocer más sobre ciencia.
Las celebraciones siguen el jueves 19 de mayo con el lanzamiento del ciclo “Encuentros y desencuentros con la Ciencia”. La primera charla (abierta al público) será “Así comenzó el ️Ianigla hace 50 años” en el Museo Emilio Guiñazú-Casa de Fader.
????Nuestro Instituto cumple 5️⃣0️⃣ años y lo festejamos ????
Seguinos en nuestras redes sociales para enterarte de las actividades en las que podes participar ????
Más información aquí ???????? https://t.co/IyrOig3WWV#IANIGLA #50añosIANIGLA #IANIGLA50años pic.twitter.com/IS9x3M3BtN— IANIGLA - CONICET (@ianigla)
En tanto, en el marco de las celebraciones, el Ianigla estrenó nueva web, con un formato más amigable para acceder a la información científica y a la difusión institucional. Accedé a la nueva página haciendo clic acá.
Hoy, el Ianigla tiene una misión que va mucho más allá de la tarea diaria que realizan sus equipos científicos. Los investigadores e investigadoras también trabajan para que la transferencia de conocimientos llegue a la sociedad. La estructura del instituto y el valioso recurso tienen la capacidad de articular con instituciones públicas y privadas para profundizar el estudio de los recursos hídricos y naturales de nuestra región.

Aumentan los cuadros respiratorios: qué virus circulan y qué enseñó la pandemia para la prevención
Frente a la circulación del virus sincicial, de influenza y de SARS-CoV-2, especialistas destacaron ...
29 DE MAYO DE 2023

“La agroecología trata de rescatar la identidad de los lugares y la realidad del agricultor”
Así lo planteo Silvina Alicia Greco, profesora de la UNCUYO, al plantear los beneficios de este ...
29 DE MAYO DE 2023

Alquilar en Mendoza: del “fenómeno Airbnb” a la desesperación de no encontrar una vivienda
El escenario para alquilar un lugar donde vivir es cada vez más complejo. A la escasa oferta se ...
26 DE MAYO DE 2023