El Instituto Gamaleya confirmó que es posible diferir la segunda dosis de la Sputnik V
Los científicos que desarrollaron la vacuna rusa convalidaron lo que decidió Argentina e incluso ponderaron en su estudio sobre el tema las recomendaciones de la ANMAT. Explicaron que se puede dejar pasar hasta tres meses entre las dos aplicaciones.

Twitter: @sputnikvaccine
La segunda dosis de la Sputnik V contra el coronavirus puede darse hasta tres meses después de la primera, en lugar de los 21 días originales, sin que sea "afectada" su efectividad, anunció hoy Alexander Gintsburg, director del Centro de Investigación Gamaleya, que desarrolló la vacuna rusa.
"Con respecto a la vacuna Sputnik V diseñada por nuestro Centro de Investigación de Gamaleya, creemos que es posible aumentar el intervalo mínimo entre la primera y la segunda vacuna desde los 21 días aprobados anteriormente hasta tres meses", sostuvo Gintsburg en un comunicado difundido esta mañana.
Añadió que "la extensión del intervalo no afectará a la vacuna, induce una respuesta inmune y, en algunos casos, la potenciará y prolongará". Los desarrolladores de la Sputnik V informaron que esta conclusión proviene de "la experiencia en el uso de vacunas con la misma plataforma de adenovirus y, lo que es más importante, de campañas de vacunación masiva exitosas en Rusia y muchos otros países".
"Como desarrolladores de la vacuna, también apoyamos las declaraciones anteriores, realizadas de forma independiente, por respetados reguladores de la salud, como la Anmat (Argentina), sobre la ampliación del intervalo entre inyecciones", indicaron.
Finalmente, sostuvieron: "Dada la demanda excepcionalmente alta de la vacuna entre la población, esta decisión aceleraría significativamente la inmunización. Creemos que depende de cada regulador nacional decidir si mantener el intervalo de 21 días entre inyecciones o extenderlo hasta 3 meses ".
BREAKING: A. Gintsburg, Gamaleya Inst. Director: It’s possible to increase the interval between 1st & 2nd Sputnik V vaccine shots from 21 days up to 3 months. Extending the interval won’t affect the immune response and may even enhance and prolong it.https://t.co/Yinpj1nygl
— Sputnik V (@sputnikvaccine)
sputnik v, instituto gamaleya, dosis, intervalo, atmat,

Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer
Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Nadia 'Coralina' Cerino: “Fue un trabajo científico valioso, pero también una oportunidad de divulgación enorme”
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025