
Cuáles son los riesgos y las oportunidades de instalar un mega datacenter en la Patagonia
La instalación que impulsa OpenIA promete transformar a la Argentina en un polo tecnológico ...
16 DE OCTUBRE DE 2025
Una campaña que busca concienciar sobre la importancia de donar sangre convoca para el 5 de febrero a todos aquellos que quieran y puedan hacerlo para dar vida a quienes más lo necesitan. En qué lugar y horarios se puede ayudar. Algunas recomendaciones para el antes y el después de la donación.
Fotografía extraída de https://www.hogarmania.com/salud/salud-familiar/prevencion-cuidados/201106/donar-sangre-salvar-vidas-8636.html
El movimiento titulado “Programa Integral de Donación de Sangre: En la Sangre está la Vida” está organizado por la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP). La cita esel día lunes 5 de febrero en horario de 8 a 13 en el Centro Regional de Hemoterapia, ubicado en Montecaseros al 1020 de la Ciudad de Mendoza.
Alejandra Civit, coordinadora de Hemodonación en el Centro Regional de Hemoterapia, comentó a Unidiversidad los requisitos para presentarse a donar sangre:
“Tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg, concurrir con Documento Nacional de Identidad (DNI) y gozar de buena salud. No hace falta estar en ayunas, lo importante es que no tomen líquido momentos antes de la donación. Previo a la donación se debe estar bien descansado. Después de donar se pueden continuar con las actividades normales. De hecho, nosotros hacemos colectas de sangre externas en la Universidad Nacional de Cuyo y distintas instituciones. Algunos siguen trabajando; por ejemplo, los profesores que donan. El mismo día se aconseja no hacer ejercicio físico y no fumar las dos horas posteriores a la donación. Luego la vida sigue normal”.
Reconociendo la importancia de la donación de sangre, Civit recuerda que quien desee aportar al banco de sangre lo puede realizar aunque no haya campaña vigente: “Nosotros atendemos todos los días, de lunes a viernes de 8.00 a 15.00”.
Pese a que la campaña sólo estará un día de la semana, se estima que se propagará por todos los departamentos de la provincia a lo largo del año:
“En marzo comienzan las colectas de sangre externas en las distintas instituciones. La idea es hacer una colecta por semana. El cronograma está armándose, por lo que no hay fechas exactas, pero el primer municipio en el que vamos a estar es Guaymallén”, anticipó la doctora.
Contactos útiles
Si te quedaron dudas pendientes sobre la campaña, podés ingresar a https://www.facebook.com/CentroRegionaldeHemoterapiaMendoza/ o https://www.instagram.com/crhmendoza/, o bien llamar al teléfono 0261-4204467.
donar sangre, campaña, 5 de febrero,
La instalación que impulsa OpenIA promete transformar a la Argentina en un polo tecnológico ...
16 DE OCTUBRE DE 2025
Cómo abordar los vínculos entre adolescentes y jóvenes priorizando y haciendo foco en la prevención ...
15 DE OCTUBRE DE 2025
Amnistía Internacional advirtió que la concentración de poder de Google, Meta, Amazon, Microsoft y ...
15 DE OCTUBRE DE 2025