El Ministerio de Salud confirmó el primer caso argentino de la viruela del mono
Se trata de un paciente de 40 años que viajó a España. Ya se han reportado 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.

El Ministerio de Salud confirmó que dio positivo el estudio de PCR realizado al paciente sospechado de tener la viruela del mono y dijo que aguarda el estudio de secuenciación genómica de la muestra, en tanto que, a nivel mundial, ya se han reportado 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países. El primer caso en Argentina es una persona que la cartera sanitaria había reportado como sospechoso el pasado domingo y que tenía antecedentes de un viaje a España, donde estuvo entre el 28 de abril y el 16 de mayo.
"Un residente de provincia de Buenos Aires consultó este domingo en un efector de salud de la Ciudad de Buenos Aires con síntomas compatibles con viruela símica, por cuanto presenta pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre", decía el comunicado de Salud. El mismo informe reportaba que estaba "en buen estado general, asilado, y recibiendo tratamiento sintomático".
Para hacer el seguimiento e investigación, se efectuó la toma de muestras para diagnóstico etiológico, que fueron derivadas para su análisis al Laboratorio Nacional de Referencia INEI- Anlis Dr. Carlos G. Malbrán. A partir de esta sospecha, el Ministerio conformó una mesa de trabajo con la provincia de Buenos Aires y CABA "para coordinar las acciones clínicas, diagnósticas y epidemiológicas, con el fin de confirmar o descartar el caso, dar adecuada atención clínica e implementar todas las medidas de control de foco para evitar una posible transmisión".
La viruela del mono es un ortopoxvirus que causa una enfermedad con síntomas similares a los de la viruela, pero menos graves. Si bien la viruela se erradicó en 1980, la viruela del mono continúa apareciendo en países de África central y occidental, donde es una enfermedad endémica. Los síntomas son fiebre, una erupción característica extensa y, por lo general, ganglios linfáticos inflamados.
El Ministerio informó que toda persona que presente síntomas compatibles (en especial erupciones) y antecedentes de viaje a zonas donde está habiendo casos y/o supone alguna exposición de riesgo con casos sospechosos, probables o confirmados, deberá tomar medidas de aislamiento social (no concurrir a escuela, trabajo y eventos sociales), implementar medidas de protección respiratoria (uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados y distancia de las otras personas) y realizar la consulta con el sistema de salud. El contacto cercano con personas infectadas es el factor de riesgo más importante para la infección por el virus.
Fuente: Télam
viruela del mono, caso confirmado en argentina,

En Argentina, con baja confianza en los medios, solo el 11% paga por noticias online
El ecosistema mediático global y nacional está en crisis. El avance de la IA generativa pone en dud ...
14 DE JULIO DE 2025

Estudiantes de 15 a 18 años de Mendoza vendieron acciones para hacer realidad sus emprendimientos
En esta edición, participaron once emprendimientos provenientes de diversas localidades de Mendoza, ...
14 DE JULIO DE 2025

Liberar al "desextinguido" lobo terrible tiene riesgos para el ecosistema
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
11 DE JULIO DE 2025