El mundo se pone a prueba con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los ODS son el plan maestro de la ONU para conseguir un futuro sostenible para todas y todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia.

Foto: Freepik.com
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos interconectados y ambiciosos adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estos objetivos tienen como objetivo abordar los principales desafíos mundiales, como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental y la falta de acceso a servicios básicos.
En esta ocasión desarrollamos una infografía con la información de los 17 objetivos y los esfuerzos que la población mundial debería realizar para sostener un mundo más próspero, con más oportunidades, inclusivo y con menos desigualdades.
A continuación, se detallan en la siguiente infografía los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Estos objetivos están destinados a ser universales, integrados e indivisibles, y se aplican tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo. Los ODS están diseñados para ser un llamado a la acción para todas las partes interesadas, incluidos los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y los ciudadanos. De esta forma, el principal objetivo es trabajar juntos en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.
La apuesta de la UNCUYO hacia el 2030
La sostenibilidad —uno de los seis ejes transversales del Plan Estratégico 2030 de la UNCUYO— es parte de la columna vertebral de la gestión de la UNCUYO.
Por tratarse de una red de articulación, se trabajará con diferentes herramientas, como el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Principios de Pacto Global de Naciones Unidas, así como los indicadores de seguimiento de sostenibilidad (ISSos) de SIGEN y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Es por esto que, Sostenibilidad UNCUYO se ocupará en generar nuevas alianzas y fortalecer las ya existentes con diferentes organismos como Universia, las Redes Iberoamericanas Universitarias por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) y su espacio en Argentina; como también la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (UAGAIS).
Fuente: Naciones Unidas
ods, objetivos de desarrollo sostenible, naciones unidas,

Media Data 15
22 de agosto de 2025: el Comedor Universitario cumple 85 años de existencia. La Facultad de ...
22 DE AGOSTO DE 2025

Avanza el cambio de huso horario en Argentina: ¿qué diferencias hay entre hora oficial y hora solar?
En la actualidad, el país se rige por un huso horario (UTC -3), pero hay aval científico para ...
22 DE AGOSTO DE 2025

David contra Goliat, o los equipos de salud frente a los engaños de las tabacaleras
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025