
Cómo entender la tensión entre Estados Unidos y China por la soberanía de Taiwán
El profesor de historia y geografía Kevin Bryan habló con Radio U y analizó la situación que viven ...
02 DE AGOSTO DE 2022
La medida busca prevenir y combatir el virus de manera coordinada entre los países que integran el Mercosur.
Los parlamentarios de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia que conforman el Parlasur intentarán el próximo lunes 14 de marzo, en Montevideo aprobar una norma de acción integral para toda la región, que obligará a los países a tomar medidas conjuntas en función a la lucha contra el dengue.
La necesidad de elaboración de un protocolo regional surgió del debate del Primer Foro de Lucha contra el Dengue, realizado el pasado 26 de febrero en Posadas, Misiones.
Durante esa reunión, los integrantes del Foro establecieron en el protocolo la necesidad de monitorear la circulación del virus en áreas endémicas, identificar factores de riesgo y definir la metodología de notificación, recolección y análisis de los datos.
"La actual realidad sanitaria que atraviesa la región requiere un abordaje multisectorial y efectivo respecto a la prevención del dengue y especialmente al combate del mosquito transmisor Aedes aegypti", sostuvo Fernanda Gil Lozano, diputada argentina del Parlasur por el Frente UNA.
Y añadió que la elaboración de este protocolo sería muy importante para "regular las medidas para la prevención y combate" de todos los países del Mercosur.
El profesor de historia y geografía Kevin Bryan habló con Radio U y analizó la situación que viven ...
02 DE AGOSTO DE 2022
Daniel Chuburu, embajador diplomático de carrera, pasó por "#ChatInternacional", además, para ...
28 DE JULIO DE 2022
La medida, que entra en vigencia en 20 días, contempla pequeñas modificaciones técnicas que harán ...
27 DE JULIO DE 2022