
Campaña Nacional de Voluntariado 2025 para la organización Techo Mendoza
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Los docentes, por departamento, decidirán si le suben o le bajan el pulgar a la oferta de la patronal. A su vez, se elegirán los delegados que participarán del Plenario Extraordinario Provincial pactado para el jueves 25 de febrero. Rechazo generalizado al ítem aula.
El SUTE discute en plenario si acepta la oferta del Gobierno. Foto publicada en el perfil de Facebook del SUTE.
“Mientras que desde el Gobierno utilizan las redes sociales para transmitir la oferta salarial a los docentes, todos los sectores del SUTE debaten la posibilidad de paro y movilización en rechazo a la propuesta y, sobre todo, al adicional por estar frente al curso”. Así anunció el Secretario General del el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), Adrián Mateluna, en la jornada de plenarios departamentales de este viernes 19.
Alrededor de 1800 delegados se encuentran discutiendo la propuesta salarial presentada, en el marco de las paritarias, por el Ejecutivo el último miércoles 17. El principal punto en común: el rechazo masivo al ítem aula.
En el plenario de Capital, 124 trabajadores de la educación dijeron presente. Allí se propuso que el salario sea igual a la canasta familiar-la cual ronda los $15.700, según se expresó- en tanto que esta rompe con la lógica de los porcentajes, los cuales “son engañosos”. La misma permite “visualizar la brecha entre lo pedido por el sindicato y lo ofrecido por el gobierno”.
También se habló de la lucha contra el ausentismo como chivo expiatorio y de realizar una “campaña mediática más importante” para explicar de dónde sale la plata para pagar los salarios a los docentes y explicarle al resto de los mendocinos por qué están en contra de las propuestas del Gobierno.
“Nos quieren imponer miedo para fragmentar la lucha”, repitieron diversos oradores. “Con el aumento diferenciado, tratan de instalar una guerra de pobres contra pobres”, mencionó uno de ellos. Y continuó: “No confundamos al enemigo: no está adentro, sino afuera y está compuesto por el gobierno y los medios” que no apoyan la lucha sindical.
Lo que se viene
El lunes 22 se reunirán las partes por cuarta vez en la Subsecretaría de Trabajo. En cuanto al paro del próximo miércoles 24, es muy probable que los docentes nucleados en SUTE adhieran a la medida de fuerza. En tanto, al día siguiente, el jueves 25, se realizará el Plenario Extraordinario Provincial en la sede de Capital del sindicato.
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025