En Mendoza, 164 primarias empiezan con jornada completa: 7 horas en la escuela
El Gobierno provincial anunció que este jueves comienza el “Programa de Fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de Jornada Escolar”. Cómo planea su implementación la DGE. Cuáles son las escuelas que ingresan al programa. Qué dice el SUTE.

La jornada completa son siete horas diarias. Foto: archivo
La Dirección General de Escuelas (DGE) anunció que, a partir de este jueves 15 de septiembre, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de Jornada Escolar, comenzará a implementarse la jornada completa en 164 escuelas de Nivel Primario de todo el territorio provincial, de acuerdo con la Resolución 2022-3466-E-GDEMZA-DGE.
Mendoza viene desarrollando el Programa Fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de Jornada Escolar. El fin es garantizar espacios complementarios y ampliatorios para el desarrollo de aprendizajes prioritarios, especialmente vinculados a lengua y matemática, donde 30.000 alumnos de Nivel Primario se encuentran ya alcanzados.
En ese sentido, se pone énfasis no solo en ampliar el tiempo escolar sino en que las propuestas que se desplieguen prioricen el desarrollo de habilidades como la comprensión y producción de textos, la expresión oral y la matemática, transversales a todos los aprendizajes. La implementación supone la generación de aprendizajes integrales basados en las metodologías activas, como un desafío fundamentalmente pedagógico.
En consecuencia, la medida de que 164 instituciones educativas primarias comienzan a desarrollar una jornada escolar de siete horas diarias, tendrá como destinatarios a todos los alumnos de 1° a 7° grados, y la asistencia será de carácter obligatorio.
En este marco, la Provincia se encargará de aportar el 20% del salario, la alimentación y el transporte, a fin de que los principales actores involucrados logren adaptarse de manera óptima a esta nueva propuesta, inscripta en la idea de una opción ética por el compromiso asumido de que los chicos y chicas aprendan y la escuela focalice su tarea hacia los aprendizajes prioritarios.
Cabe destacar que la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa de DGE será la encargada de los lineamientos pedagógicos para implementar la jornada completa, y que, de acuerdo con el convenio con el Ministerio de Educación de la Nación, esta iniciativa tendrá vigencia por cinco años.
Más tiempo
La extensión de la jornada escolar en estas 164 escuelas, por ser de turno único, es una oportunidad para optimizar las prácticas de enseñanza, crear proyectos de mejora continua y transformar el clima escolar en un ambiente centrado en los aprendizajes de los estudiantes, con la focalización de la enseñanza y la creación de nuevas actividades, más ricas y desafiantes.
Las decisiones y acciones se encaminan a una revisión continua de las necesidades de los estudiantes, teniendo en cuenta las evidencias provistas por el monitoreo constante para disminuir la brecha socioeducativa.
El SUTE, en alerta
El gremio docente mostró preocupoación por la implementación de la jornada completa y advirtió a sus afiliadas y afiliados que rige un acuerdo en el que no se pueden hacer modificaciones en la condiciones laborales de las y los maestros. Por el momento, el sindicato no ha anunciado algún tipo de medida de fuerza.
???????????????????????????????????????????? ???????????????????????????????????????? ???????? ???????????? ???????????????????????????????? ???????????????????????????????????????? ???? ????????????????????????????????????, ???????? ???????? ???????????????????? ???????????????????????????????????????????????? ???????? ???????????????????? ????????????????????????????????. pic.twitter.com/wrO7lYGjNS
— SUTE (@sutemendoza)
Cuáles son las 164 escuelas que implementan la jornada completa
Escuelas de con jornada extendida by Unidiversidad on Scribd
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
escuelas, mendoza, jornada completa,

Media Data 15
22 de agosto de 2025: el Comedor Universitario cumple 85 años de existencia. La Facultad de ...
22 DE AGOSTO DE 2025

Avanza el cambio de huso horario en Argentina: ¿qué diferencias hay entre hora oficial y hora solar?
En la actualidad, el país se rige por un huso horario (UTC -3), pero hay aval científico para ...
22 DE AGOSTO DE 2025

David contra Goliat, o los equipos de salud frente a los engaños de las tabacaleras
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025