Encuentro Binacional de Conservación, un espacio para debatir sobre los ecosistemas
En el encuentro, se abordarán temas ambientales para trazar lineamientos que sirvan para futuras políticas públicas. Se llevará adelante junto con Chile. Pablo Cuello, biólogo, brindó detalles de la exposición.
Unidiversidad / Fuentes: Señal U, Gobierno de Mendoza
Publicado el 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Desde el 18 al 20 de noviembre se realizará el Encuentro Binacional de Conservación 2021, con la particularidad de que este año será en modalidad virtual. Este evento está destinado a profesionales, biólogos y biólogas, ingenieros e ingenieras en recursos naturales, gestores y gestoras ambientales, técnicos en conservación, guías de turismo, docentes, y estudiantes avanzados de carreras afines, así como a cualquier ciudadano o ciudadana con interés en la temática. Pablo Cuello, biólogo y participante, habló en Atardecid@s acerca de la importancia de este encuentro para abordar diferentes temáticas de medio ambiente.
Mediante este encuentro, se busca constituir un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y saberes en torno a la conservación de la naturaleza en los ecosistemas de Chile y Argentina. Las metas propuestas del evento tienen que ver con dar a conocer la importancia y vulnerabilidad de los ecosistemas, divulgar las iniciativas para su conservación en ambos países y propiciar lineamientos para ello a nivel local, nacional y binacional para ser incluidos en las políticas públicas nacionales.
"Veo un cambio en las políticas públicas. Este encuentro está organizado por la Secretaría de Medio Ambiente de Mendoza y cuenta con el apoyo del Municipio de Capital. Son gobiernos que están llevando a cabo cambios en las políticas públicas para el cuidado del medio ambiente, y esto ya es un gran cambio", afirmó el biólogo.
Para cumplir los objetivos planteados, se abordarán las siguientes temáticas:
- Gestión y manejo de las áreas naturales protegidas;
- Conservación y manejo de recursos naturales y biodiversidad;
- Servicios ambientales;
- Gobernanza de los territorios y de los recursos por parte de las comunidades locales;
- Diseño de políticas públicas ambientales;
- Conocimiento e impulso de sistemas socioambientales sustentables;
- Conocimiento y valorización del patrimonio cultural;
- Educación ambiental;
- Sensibilización y concienciación ambiental;
- Conservación y manejo de humedales;
- Género y conservación;
- Restauración ecológica de ambientes degradados.
"Siempre hablamos de la falta de financiamiento y ese es uno de los aspectos principales en los que tenemos que trabajar. Los gobiernos deben hacerse eco en la conservación y cuidado de la naturaleza", cerró Cuello.
Para participar del evento, pueden ingresar en www.encuentrobinacionaldeconservacion.org, donde se informarán los detalles, plazos y costos de inscripción.
encuentro binacional de conservacion, pablo cuello, naturaleza, mendoza, chile, argentina,
 
                
            
            Elecciones 2025: Bots y Fake News, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
Un estudio de especalistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            El ACV ya no es solo un problema de personas mayores
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025
