¿Es justificable el desarrollo científico con fines militares? Convocatoria del Balseiro para estudiantes de secundaria
A través del XXII Concurso de Monografías, la institución que depende la UNCUYO otorgará 15 becas para que estudiantes que cursan los dos últimos años visiten la sede en Bariloche durante una semana. La temática es "Ciencia Bélica" y tienen tiempo de anotarse hasta el 21 de junio.

Foto: Balseiro
Está abierta una nueva convocatoria para participar del concurso de monografías del Instituto Balseiro destinado a estudiantes de los dos últimos años del nivel secundario de Argentina. Hay hasta quince becas que les permitirán pasar siete días en San Carlos de Bariloche. El 21 de junio finaliza la recepción de las propuestas que en esta oportunidad se referirán a la Ciencia Bélica.
Las becas cubren los gastos de traslado, alojamiento y comida en el Centro Atómico Bariloche y el Instituto Balseiro. La estadía en la ciudad de Bariloche que está prevista entre el 23 y el 27 de octubre.
Los ganadores serán acompañados por dos docentes que hayan actuado como supervisores de los respectivos trabajos. La selección se hará en base a un texto breve elaborado en forma individual. Los resultados se darán a conocer el 17 de agosto y serán publicados en el sitio web del Instituto Balseiro.
El concurso es coordinado por investigadores, docentes y estudiantes del Centro Atómico Bariloche y del Instituto Balseiro, institución dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo, UNCUYO, que también apoyan económicamente esta iniciativa conjunta de la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro.
Sobre el tema
Históricamente, las guerras han incentivado la producción de conocimiento científico y tecnológico de avanzada. Si bien estas innovaciones fueron desarrolladas con un fin bélico, muchas de ellas terminaron aplicándose en áreas de salud, alimentación, telecomunicaciones, transporte, producción industrial, entre otras”, explican desde la comisión organizadora del certamen.
Esa dicotomía plantea fuertes dilemas éticos sobre los que el Concurso de monografías invita a reflexionar: ¿Es justificable el desarrollo científico con fines militares? ¿Contribuyen estas investigaciones a una mayor militarización global? ¿Debería la sociedad ser informada sobre los riesgos de aquellas investigaciones cuyo objetivo es la fabricación de armas y equipamiento militar y así poder decidir sobre su financiamiento con fondos públicos?
A estas preguntas que son algunos de los disparadores para motivar a quienes decidan presentar sus monografías en este concurso se le suman otros interrogantes: ¿Sería útil un “juramento hipocrático” para que las personas que hacen ciencia investiguen exclusivamente a favor de la paz? ¿Qué significa, investigar a favor de la paz? ¿Cómo es la situación de la investigación científica con fines militares en Argentina?
- Bases y condiciones del concurso: www.ib.edu.ar/becaib;
- Consultas: becaib@ib.edu.ar;
- Información: www.facebook.com/BecaIB.
Fuente: Prensa UNCUYO
instituto balseiro, concurso, estudiantes de secundaria,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025