“Es una alegría enorme que la gente te abrace por la calle y te diga campeón”
En el Día del boxeador argentino, Pablo Chacón habló ocn Radio U y recordó su hazaña boxística ante el húngaro Janos Naggy

Télam
El 14 de septiembre de 1923, el argentino Luis Ángel Firpo perdió por nocaut, en el segundo round, contra Jack Dempsey, uno de los mejores boxeadores de la historia, en Nueva York. El espectáculo, que reunió a más de 85.000 espectadores, se volvió el hito más importante de la historia del boxeo nacional, lo que dio origen al Día del Boxeador argentino.
Para celebrar este día, Todo Lo Que Es Beat (Radio U) contó con la presencia en sus estudios del exboxeador mendocino, campeón mundial de la OMB en la categoría peso pluma y ganador de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, Pablo Chacón, quien habló de su infancia, vida e inicios en el boxeo que lo llevó a ser embajador de este deporte en la provincia.
“De la escuela, como anécdota y disculpando la expresión, siempre fui un cagonazo, me atendía mí hermana Roxana, me defendía ella en la primaria. En la niñez, fuimos muy humildes, en un ranchito de caña, con las carretelas y los perros. De chicos le ayudábamos a mi papá, salíamos a recorrer las calles del Centro con la carretela a juntar cartones. Más allá del trabajo, nosotros lo hacíamos con mucha felicidad porque nos divertíamos, era toda una aventura”, recordó.
Pablito -como le gusta que le digan- fue, a lo largo de su vida y muchos combates, cosechando gente conocida y amigos del corazón que aún lo acompañan.
"Siempre estuve rodeado de amigos, amigos del barrio como Eduardo “el Pato” Cornejo, otro como Héctor Salinas y muchos más. También tengo amigos que me dio este deporte y que aun conservo como Roberto “Tito” Suarez. Luego, tenés esos que se acercan porque te idolatran, porque has generado algo en ellos y demás. En relaciones de amistad me considero una persona con mucha suerte.
Sobre la obtención de la medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, al derrotar al húngaro Janos Naggy, Pablito expresó sentirse muy orgulloso de representar a las y los argentinos y que aun te recuerden como campeón boxístico.
“Es una alegría enorme que la gente te abrace por la calle y te diga campeón”, afirmó y agregó: “Fue una emoción tremenda el poder estar ahí representando a millones de argentinos y argentinas. En el momento en que clasifiqué con el oro para los preolímpicos en Buenos Aires, sentí una emoción que no te podés imaginar. Fue el comienzo de una preparación muy importante, adquiriendo experiencia, con altos y bajos, pero con un solo fin: ir a los Juegos Olímpicos. Lo recuerdo muy bien, fuimos cinco boxeadores esa vez. Previo a los Juegos, comenzamos la preparación en Venezuela, luego en Cuba, y llegar a los Olimpiadas fue tremendo”, recordó.
Escucha la nota completa
Audio
Entrevista a Pablo Chacón
Boxeador mendocino
Fuente: Radio U
pablo chacón, día del boxeador, campeón,

Mes de la inclusión en la UNCUYO
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025

Proyecto Mauricio López: reconstruyendo identidades desde el diálogo de saberes
El presente proyecto es una continuidad de Proyectos de extensión realizados durante los años 2023 ...
20 DE OCTUBRE DE 2025

Cuando el hambre duele: el testimonio del padre Carlos Diez
Párroco de la iglesia Virgen Peregrina de Godoy Cruz, este sacerdote conoce de cerca la vida en los ...
17 DE OCTUBRE DE 2025