Una semana al mes, cincuenta chicas y chicos de distintas zonas rurales de Mendoza asisten a la Escuela Campesina de Agroecología, que funciona en el predio de la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra (UST), en Jocolí, Lavalle.
Ahí reciben educación a su medida, respetan su historia, sus saberes y aprenden conocimientos que aplican en su vida diaria en el campo. Un día de clases, en imágenes. Textos: Verónica Gordillo
Escuela Campesina
Una vieja casa junto a la estación de tren, sirve para los chicos que cursan segundo año.
Estación ferroviaria de Jocolí, Lavalle.
Los estudiantes aprende portugués en la escuela por razones estratégicas.
La escuela funciona en el predio de la UST, ubicado en Jocolí, Lavalle, a 45 kilómetros de la ciudad de ...
Los cincuenta alumnos que cursan primero y segundo año llegan desde distintas localidades de Mendoza y San ...
Laura Páez también es de Jocolí y hace cinco años que trabaja en el vivero de la UST.
Los permanecen una semana en el predio de la UST, donde asisten a clases y realizan prácticas agrícolas.
Matemática, biología, física, lengua, historia e idioma son esenciales para producir y comercializar sus ...
La escuela comenzó a funcionar en el año 2011.
Los alumnos y los docentes comparten un proyecto político-pedagógico que desafía la lógica capitalista y ...
La comunidad considera que los recursos naturales no son mercancías sino bienes comunitarios.
.
Los chicos realizan prácticas en dos fincas, en el vivero, en la bodega artesanal o en la fábrica de ...