“Está en riesgo el funcionamiento”: las universidades nacionales ratificaron la marcha federal tras el veto
El presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. El CIN, federaciones y gremios convocaron a una nueva movilización para defender la educación superior pública. Pidieron al Congreso que sostenga la norma.

El CIN convocó a una nueva movilización. Foto archivo Página 12.
El sistema universitario venía advirtiendo medidas de fuerza en caso de que el presidente Javier Milei vetara otra vez la ley de financiamiento universitario. La decisión del Gobierno se concretó y la Federación Universitaria Argentina (FUA) junto con el Frente Gremial y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocaron a una nueva marcha federal para el día en que el Congreso vote en contra o a favor de la medida, algo que aún no tiene fecha establecida. La primera reacción arrancó con un paro docente y no docente este viernes 12 de septiembre.
El veto presidencial pausa una norma clave para el funcionamiento de las universidades nacionales, que subsisten con un presupuesto del 2023, pese a la inflación. La reducción en las partidas afecta la parte operativa de los edificios, las actividades académicas, de investigación y extensión, y pisa el salario docente y nodocente. Desde el CIN volvieron a aclarar que la ley aprobada —ahora vetada— no provoca desequilibrios fiscales, sino que por el contrario asegura la continuidad de una política pública esencial para la educación superior y para la sociedad argentina en su conjunto.
La iniciativa actual establece la fuente de financiación, sin crear nuevos impuestos. Encomienda al Poder Ejecutivo actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. También contempla una recomposición salarial para docentes y nodocentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la norma y obliga al Gobierno a convocar a paritarias.
Por eso, rectores y rectoras de las universidades nacionales, federaciones y gremios anunciaron este jueves al mediodía una movilización federal, la tercera en lo que va de la gestión de Javier Milei. Pidieron a legisladores y legisladoras que sostengan la ley y al Gobierno que contemple a la universidad pública en el presupuesto 2026, que será presentado el próximo lunes por el mandatario.
“Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026”, sostuvo Oscar Alpa, rector la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del CIN.
El reclamo también se une al de profesionales y personal técnico del Hospital Garrahan, ya que Milei también vetó la ley de emergencia pediátrica. Por su parte, anunciaron un paro activo para este viernes y sábado 13 de septiembre y un “ruidazo nacional”, al que convocaron a toda la sociedad para mañana, a las 20.
Conferencia de prensa del Consejo Interuniversitario Nacional, con la participación del rector de la UBA, Ricardo Gelpi (centro). Foto: Nicolás Suárez, La Nación.
Veto antes y ahora
En octubre de 2024, el presidente también vetó una ley de financiamiento universitario similar a través del DNU 879/2024. El argumento fue que darle cumplimiento a la norma “dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas”. La Cámara de Diputados trató de insistir con la ley, pero no alcanzó la mayoría de dos tercios necesaria, por lo que el veto quedó firme por al menos un año.
Este año, representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) elaboraron en conjunto con las federaciones docentes, las nodocentes y la Federación Universitaria Argentina (FUA) un nuevo proyecto de financiamiento para las universidades nacionales.
La Cámara de Senadores de la Nación aprobó el 21 de agosto la ley de financiamiento universitario, que ya contaba con media sanción de Diputados. La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto presidencial e insistir (primero en Diputados) con el proyecto original.
universidades, marcha federal, financiamiento, educación, cin, uncuyo,

El arte de hablar con la IA: el prompting será una habilidad clave en el futuro
En plena expansión de la inteligencia artificial saber dar instrucciones precisas y estratégicas a ...
12 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Mendoza (no tan) pacata: albergó el amor de dos maestras de Sarmiento claves en la alfabetización provincial
Las estadounidenses Mary Olive Morse y Margaret Louise Collord arribaron a Mendoza a fines del sigl ...
11 DE SEPTIEMBRE DE 2025

La luz natural en el aula ayuda a sostener la atención y contribuye al aprendizaje
Estudios de especialistas del Conicet en Mendoza confirman que el diseño lumínico de las escuelas n ...
11 DE SEPTIEMBRE DE 2025