“La reforma laboral implica un retroceso en derechos básicos”
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes, Manuel García, alertó también sobre incrementos en los servicios públicos y consideró que "están agravando mucho la situación" tanto de los expendedores como de los consumidores.
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 30 DE MARZO DE 2016
"Hay un rumor de que el combustible aumentaría a partir de los primeros días de abril en el 6 % pero no hay nada oficial", señaló Manuel García, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI), a una radio porteña, no obstante lo cual puntualizó que "después de la devaluación (de diciembre último), el mercado argentino se desbocó en todos los productos y no hay nada ni nadie que lo haya podido encauzar".
El dirigente empresario también puso como ejemplo que para el sector de expendedores de naftas y gasoil "la luz aumentó más de cuatro veces" tras la eliminación de los subsidios y el incremento del valor de kilovatio por hora. "Tengo un vencimiento para mañana de $ 38 mil de consumo de luz de mi estación de servicio, y hasta ahora pagaba $ 9000", subrayó el titular de la AESI.
Destacó que "ya hubo dos aumentos y este sería el tercero del año", y puso de relieve que "las naftas no son un producto más de la actividad económica, porque cuando aumentan, sube todo". Así, señaló que "los aumentos están agravando mucho la situación de la gente que trabaja", porque indicó que "los salarios no aumentaron absolutamente nada, mientras que los precios del resto de la economía subieron 80 %".
Al respecto, precisó que "las estadísticas públicas dan cuenta de que por primera vez en dos años hubo una baja en el consumo de combustibles, de alrededor de 3 % en el inicio del año", y advirtió que "es una tendencia peligrosa". En ese sentido, García remarcó que "la situación económica está haciendo que la gente empiece a recortar gastos", y afirmó que "si antes se movilizaban con su auto, ahora prefieren hacerlo con algún medio de transporte público, porque los números no les cierran".
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Esther Sanchez, rectora de la UNCUYO.
24 DE OCTUBRE DE 2025