Este jueves aumentan los pasajes aéreos por un nuevo impuesto
El Gobierno creó la nueva Tasa de Seguridad de la Aviación que regirá tanto para vuelos internacionales como de cabotaje a partir del 12 de enero.

El Gobierno publicó este viernes a través del Ministerio de Seguridad el nuevo cuadro tarifario correspondiente a la nueva Tasa de Seguridad de la Aviación que regirá tanto para vuelos internacionales como de cabotaje a partir del 12 de enero.
El anuncio oficial se produjo a través de la Resolución N° 3, con fecha de instrumentación a partir del jueves 12 de enero, día desde el cual los pasajeros deberán abonar el gravamen siempre que embarquen en toda aeronave, ya sea comercial o no comercial, tanto en vuelos regulares, no regulares o privados.
Según la resolución, el nuevo tributo no podrá superar el monto equivalente al 0,25% del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), aprobado por la Ley N.º 26.102 y su Decreto Reglamentario N.º 836/08 y sus modificatorios.
¿Cuánto será el costo de la nueva tasa de aviación?
Para vuelos internacionales, el costo de la nueva Tasa de Seguridad de la Aviación por cada pasajero embarcado en aeropuertos o aeródromos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuertos de la República Argentina (SNA) tendrá como base una tarifa de 1,40 dólares.
En tanto, los vuelos regionales, al igual que los vuelos intercontinentales, el valor de la nueva Tasa de Seguridad de la Aviación tiene un precio base de USD 1,40 por cada pasajero que embarque en aeropuertos o aeródromos del SNA.
Y los vuelos de cabotaje, dentro de Argentina, el monto de la Tasa de Seguridad de la Aviación es más bajo y en pesos, por cada pasajero doméstico el valor base será de $260 pesos.
La Tasa de Seguridad de la Aviación entrará en vigencia a partir del próximo lunes 9 de enero y corresponde al servicio público que brinda la PSA en los aeropuertos y aeródromos que integran el SNA contra actos de interferencia ilícita. Además, dentro de la resolución se detalla que para determinar los montos en las categorías de vuelos internacionales y regionales (dolarizados) se tomará la cotización al tipo de cambio vendedor al cierre del día previo al embarque, según el Banco de la Nación Argentina (BNA).
Fuente: Télam

Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024