Paso a paso: cómo será el proceso de pagar impuestos a través de criptomonedas en Mendoza
Radio U entrevistó a Nicolás Chávez, vocero de la Administración Tributaria Mendoza (ATM) por el proyecto de pago de impuestos provinciales con criptomonedas.
Radio U entrevistó a Nicolás Chávez, vocero de la Administración Tributaria Mendoza (ATM) por el proyecto de pago de impuestos provinciales con criptomonedas.
El titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, habló sobre las problemáticas que atraviesa el sector. Reclamos en todo el país de la Mesa de Enlace.
Esta discusión es necesaria para visibilizar una problemática que afecta a una gran parte de la población. ¿Qué es y qué opinan las mendocinas al respecto?
Así lo expresó en "#ChatEconómico" Mauro Lucchetti, contador y tesorero general de la provincia, al analizar la situación económica y tributaria de Mendoza.
Matías Díaz Telli, el presidente de la Unión Industrial de Mendoza, habló en Radio U sobre el descontento del sector por la firma del Consenso Fiscal entre la Nación, Mendoza y 22 provincias más.
La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) está realizando una campaña en todo el territorio provincial. Qué solicitan, cuáles son sus propuestas y cómo la viralizarán.
El diputado nacional Federico Zamarbide, de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ley para que San Rafael y General Alvear, tal como sucede actualmente con Malargüe, sean parte de la exención impositiva.
La economista Carina Farah explicó los detalles de esta iniciativa en "Like a las 10". El Senado de la Nación comienza a debatirlo en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
El reparto de impuestos nacionales no es tan equitativo y, a veces, prima la visión política para su distribución.
El ministro de Hacienda dijo que la recaudación provincial bajó incluso desde febrero. Además, aclaró por qué los municipios no pueden participar de la ayuda enviada por la Nación a la provincia.
Empresas de turismo emisivo reclaman “reglas claras” ante el impuesto del 30 % para las compras de viajes al exterior.
El economista José Vargas analizó la nueva medida que se aplica a quienes quieran comprar para atesoramiento.
Desde la comuna informaron que la medida comenzará a regir en 3 meses y que aún no definen el monto de las tarjetas.
El especialista en tecnología Ariel Corgatelli informó cuáles serán las consecuencias tras el recargo del 30 % en las compras con tarjeta de crédito de productos o servicios contratados que estén radicados en el exterior.
Por Ángel Leotta, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina.
La diputada Macarena Escudero (FIT) presentó un proyecto para que se derogue el artículo que fija esta exención. "Todos los mendocinos, independientemente de sus creencias, están financiando una institución que tiene privilegios por sobre el resto", afirmó.
La medida sólo se aplica en Guaymallén. El concejal Ignacio Conte explicó que se implementará cuando las obras en las calles sean muy extensas en el tiempo y prevean cortes de tránsito, como en el carril Godoy Cruz o en calle Avellaneda.
Los empresarios de esta actividad expusieron un análisis del impacto económico, incluyendo la generación de empleo y ganancias de la producción, haciendo hincapié en la alta presión tributaria definida por el Gobierno.
Así lo aseguró el ministro de Economía, Infraestructura y Energía en diálogo con Dale! El funcionario aseguró, además, que el Gobierno provincial está "trabajando en pos de la competitividad".
El presidente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas señaló además que, mientras espera la respuesta del Gobierno, el sector mantiene expectativas positivas.
Comunicación telefónica con Sergio Villanueva (Presidente Uniòn Vitivinìcola). #UnidiversidadNoticias
El escritor mendocino critica el impuesto que propone el Gobierno a la bebida nacional desde sus lúcidas y creativas reflexiones. "Cada vez que asoma la Vendimia nos decimos: beber vino o no beber vino, esa es nuestra cuestión". Un homenaje poético al elixir que "no necesita defensa, basta con elogiarlo".
El gobernador Alfredo Cornejo explicó cómo defenderán en Buenos Aires la tasa cero para la bebida nacional. Le llevarán al ministro Nicolás Dujovne un documento de 500 páginas en el que describen los beneficios del vino para la salud, cómo ha caído el consumo interno y por qué no es conveniente comparar la situación del sector argentino con el de otros países vitivinícolas.
Comunicación telefónica con Julio Cobos (Senador Nacional UCR). El legislador explica cuáles fueron sus argumentos para defender la tasa cero al vino. #UnidiversidadNoticias
Habla Raúl Ferrer (Senador UCR - Presidente del Parlamento de Cuyo) y Juan Antonio Aguilles (Senador Provincial - PJ). #UnidiversidadNoticias
Tras el anuncio de la aplicación de un nuevo gravamen al vino y las bebidas gaseosas y azucaradas, los productores mendocinos piensan estrategias para frenar la medida. "No es lo mismo una gran empresa que un microemprendimiento", señaló Fernando Guillot, vicepresidente de la Cámara Mendocina de Cerveceros Artesanales.
La autora es diputada nacional por Mendoza en el bloque Libres del Sur.
A través de la una carta abierta, la diputada nacional de Cambia Mendoza y empresaria vitivinícola se sumó a la polémica por el gravamen del 10 % a la bebida nacional. En diálogo con Dale! remarcó que es importante participar de la mesa de la negociación para lograr la exención pero que ve "difícil" obtener un "trato favorable".
Columna Amor por el Dato de Jorge Fernández Rojas, director periodístico de Unidiversidad. El gravamen interno que el Gobierno nacional quiere imponerle a la bebida nacional sacudió a las provincias vitivinícolas, con Mendoza a la cabeza.
Habla Martín Kerchner (Ministro de Economía). #UnidiversidadNoticias
Con una mirada crítica y en la defensa de la economía regional, el diputado nacional de Unidad Ciudadana, Alejandro Abraham, y el gerente de la Unión Vitivinícola Argentina, Sergio Villanueva, analizaron el gravamen que el Gobierno nacional quiere aplicarle a la bebida nacional.
El ministro de Economía, Martín Kerchner, y su par sanjuanino de Producción, Andrés Díaz Cano, se reunieron para diseñar una estrategia en común frente al nuevo gravamen que impulsa el Gobierno nacional. Le pedirán una audiencia urgente a Luis Miguel Etchevehere, expresidente de la Sociedad Rural Argentina y recientemente designado ministro de Producción de la Nación.
"Es una situación que se nos ha tornado peligrosa”, coincidieron Eduardo Sancho y Ángel Leotta, presidentes de ACOVI y COVIAR, respectivamente.
Unidiversidad analiza la reforma impositiva que impulsa el Gobierno nacional respecto de los tributos que comenzará a pagar la bebida nacional. José Vargas, economista de Evaluecon, desmenuza el problema, con las opiniones de Eduardo Sancho, presidente de FECOVITA y ACOVI, y Ángel Leotta, presidente de la Coviar.
Empresarios del sector vitivinícola y funcionarios del gobierno provincial se reunieron el martes de la semana pasada con el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, para pedir soluciones a sus múltiples problemáticas.
Habla Roberto Macho (Secretario General de ATE). "Lo que está haciendo Cornejo es institucional", dijo en referencia a la obligación de empleados estatales a no tener deuda con organismos estatales. #UnidiversidadNoticias
Miguel Calvete, presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), argumentó que la situación en este tipo de empresas es "insostenible" por el costo laboral y salarial que implican.
Gabriela Lizana, de la Asociación de Productores del Este de la provincia de Mendoza, consideró que el problema de la vitivinicultura es estructural. "Si hay importación de vinos es porque no hemos protegido nuestro producto", sostuvo la dirigente.
La mayor parte del precio de los productos que se exhiben en los shoppings y comercios del centro está explicado por los costos comerciales, asociados al marketing de lo que se va a comprar. Sólo una pequeña fracción tiene que ver con la producción: mano de obra y materia prima, entre otros.
En “Tire y Afloje” dialogamos con Carlos Iannizzotto, gerente de la Asociación de Cooperativos Vitivinícolas Argentinas (Acovi), quien explicó las sensaciones en torno a la exención a los impuestos a los vinos espumantes.
En diálogo con La Posta, el diputado nacional por Mendoza Guillermo Carmona se refirió al tema del gravamen a los vinos para financiar la Ley del Deporte, medida que hoy en plenario de comisiones, el oficialismo decidió dar marcha atrás, debido a las críticas y a la grave situación que vive el sector vitivinícola.
El director de la Agencia Tributaria Mendoza (ATM), Claudio Gil, explicó, en el aire de Café Universidad, los detalles de la nueva moratoria sobre tasas provinciales.
Carlos Shetacof, contador y docente de la Facultad de Ciencias Económicas, explica las modificaciones anunciadas al impuesto a las ganancias.
El ministro de Economía Axel Kicillof, anunció este mediodía una baja de Ganancias para los que cobran menos de $25.000. En La Posta dialogamos con Hernán Lechter, director del Centro de Economía Política Argentina, CEPA, quien explica en qué consiste esta baja.
Cristina Silventini, docente de la UNCUYO, presentó amparo ante la retención del impuesto a las ganancias.
El viernes, el Juzgado Dos de la provincia de Mendoza dio lugar al amparo por el aumento de gas y frenó la medida para los bimestres de junio-julio y agosto-septiembre.
El Gobierno creó la nueva Tasa de Seguridad de la Aviación que regirá tanto para vuelos internacionales como de cabotaje a partir del 12 de enero.
La saga del feroz enfrentamiento por el reparto de los fondos públicos puso en escena un impuesto vital para todas las provincias. Cómo se origina y cuáles son los motivos de este pleito.
El Ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que el mínimo para empezar a tributar pasa a $ 330.000.
Además se presentarán los proyectos de Avalúo e Impositiva. El encargado de dar los detalles de la pauta de gastos será el ministro de Hacienda, Víctor Fayad. Los ejes principales.