Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
La segunda edición del programa de evaluación educativa abarca a unos 54 mil estudiantes de toda la provincia, tanto de escuelas públicas como privadas. Quieren mejorar los magros resultados del año pasado.
    A nivel país serán evaluados 1,4 millones de alumnos (Imagen ilustrativa)
El Operativo Aprender 2017 arranca este martes 7 en Mendoza con estudiantes de 6º grado de primaria y estudiantes de 5º año de secundaria y podés acceder al simulador en esta nota de Unidiversidad. De acuerdo a la Dirección General de Escuelas (DGE), la segunda edición del programa de evaluación educativa abarca a unos 54 mil estudiantes, entre los niveles primario y secundario de la provincia.
En el nivel primario se evaluarán las áreas de ciencias sociales y naturales, mientras que en secundaria, las áreas de lengua y matemática. Además, se tomará una muestra sobre producción escrita a alumnos de 4º grado de primaria en 10 escuelas de Mendoza para evaluar cómo están nuestros estudiantes en la finalización del período de alfabetización.
Este año, se decidió que el operativo de evaluación se realizara en un solo día y sin suspensión de clases en ninguna institución educativa.
Hacé la prueba del Aprender 2017 a continuación:
Cómo será en Mendoza
En Mendoza, el operativo se aplicará en 1227 escuelas de gestión estatal y privada. Los estudiantes evaluados serán 30 mil de escuelas primarias y 24 mil en el nivel secundario (54 mil en total). A nivel país serán evaluados un total de 1,4 millones de alumnos.
También se espera encontrar mejores resultados en el nivel secundario en matemática, ya que fue donde el último operativo que se realizó arrojó los peores resultados. Finalmente, los resultados de este año se verán en marzo y abril de 2018, y serán utilizados en las escuelas como un insumo más para la elaboración de planificaciones y planes de mejora.
La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Celia Chaab, detalló acerca de dos innovaciones en el operativo. Una de ellas es el simulador, que está en páginas web de fácil acceso, que consta de evaluaciones para cuarto grado y quinto año, y al que puede ingresar cualquier habitante del país y probar cómo son las evaluaciones.
Por otra parte, se apunta a la inclusión, ya que se elaboraron instrumentos específicos para estudiantes ciegos y con letra aumentada para alumnos con disminuidos visuales.
Celia Chaab además recordó que durante el Operativo Aprender del año pasado hubo un alto grado de asistencia en el nivel secundario y este año se espera repetir la asistencia. “Agradecemos el compromiso y la participación de las nuevas generaciones”, cerró la funcionaria.
sociedad, operativo aprender, educación, ,
                
            
            Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
                
            
            Programa 24, 31 de octubre de 2025: el Consejo Superior de la UNCUYO aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
                
            
            Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025