
Las razones de la escalada de tensión entre Israel e Irán
En una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, Benjamín Netanyahu, el primer ministro de ...
17 DE JUNIO DE 2025
El 89 % de los periodistas uruguayos está de acuerdo en elaborar un código de ética para su profesión. A su vez, el 77 % cree que las condiciones laborales, el nivel salarial y el multiempleo inciden en la calidad periodística.
Foto montaje
Sobre el contenido informativo, el 76% de los periodistas se opuso a la invasión ilegítima de la privacidad y a la exposición pública de personas en situación de vulnerabilidad.
El 81% de los encuestados acordó establecer una autorregulación con respecto al manejo de información que pueda implicar discriminación por género, sexo, raza o religión.
A su vez, el 84 % se mostró favorable a la aprobación de mecanismos de autorregulación sobre la exhibición de violencia extrema, truculenta e imágenes morbosas.
El 93 %, además, cree necesario establecer indicaciones sobre el manejo de información relativa a los derechos de niños y adolescentes.
Los números surgen de la encuesta realizada por la Asociación de la Prensa Uruguaya, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, y el Grupo Medios y Sociedad (GMS).
Fueron consultados para la encuestares 257 periodistas uruguayos.(PÚLSAR)
En una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, Benjamín Netanyahu, el primer ministro de ...
17 DE JUNIO DE 2025
Junto al analista Augusto Grilli Fox, repasamos las relaciones y conflictos entre los países del ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024
El especialista habló del acuerdo de cese al fuego que involucra a Israel, Líbano, Estados Unidos, ...
02 DE DICIEMBRE DE 2024