“Hasta fin de año, el avance inflacionario mensual rondará el 2,6%”
Así lo adelantó en Radio U el economista Nicolás Pertierra, del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, al analizar el aumento de precios de los últimos meses.

Foto: ilustrativa
Aunque en lo que va del año el rubro Alimentos y bebidas ha tenido un incremento del 35,9 % en la provincia, hay varios productos de supermercado que ya acumulan una suba superior al 50 % e incluso llegan al 80 %. Entre los que mayor aumento tuvieron, se encuentran una marca de yerba mate, una de manteca, una de arroz y una de lavandina.
Según datos de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia (DEIE), de enero a agosto de 2021, el Índice de Precios al Consumidor ha registrado una variación del 34,1 %. Dentro de ese total, el rubro que mayor incidencia tiene en el IPC es el de Alimentos y bebidas, que muestra una suba acumulada del 35,9 % en el mismo período.
En diálogo con Este Lejano Planeta (Radio U), el economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) Nicolás Pertierra se refirió a la aceleración inflacionaria que se registró en los últimos meses de 2021. “Es una sensación agridulce porque los niveles de inflación todavía son muy altos”, expresó.
“Si tenemos que hacer una revisión del año, vemos que, en una primera parte, ese efecto de retorno y salida gradual de la pandemia generó algunos picos de inflación debido a la reactivación de muchas empresas nacionales. En los datos, eso se reflejó en marzo, el mes con la inflación más alta en lo que va del año: el 4,8 %. A partir de entonces, comenzó a moderarse hasta el mes de agosto, cuando llegó al 2,5 %”, explicó el economista.
“Hoy –continuó Pertierra–, en un relevamiento que realizó del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, vemos que ese descenso que veíamos mes a mes ya no es fácil sostenerlo. Me animo a decir que, hasta fin de año, el avance inflacionario mensual rondará el 2,6 %. Ese es el problema que el Gobierno Nacional no puede ni podrá controlar en estos últimos meses del año”.
Otro punto que resaltó el economista del CESO fue el de los programas antiinflacionarios. “Para este contexto, estos programas deben ser contundentes. Creo que el Gobierno debe dar una señal o un mensaje en la base de la pirámide de los ingresos”, opinó el economista.
Escuchá la nota completa.
Audio
-
Entrevista con Nicolàs Pertierra.
Economista
qué es la inflación cómo se mide economía

Un femicidio cada 31 horas y Ni Una Menos resiste el avance de quienes niegan la violencia machista
A lo largo de ocho años, Ni Una Menos logró la visibilización de la violencia de género, pero los ...
02 DE JUNIO DE 2023

“Medio hermana”, un drama teatral para reflexionar sobre la violencia y el desamparo
La obra escrita y dirigida por Diego Flores llega a la Sala Cajamarca los dos primeros viernes de ...
02 DE JUNIO DE 2023

Jugar en la niñez refuerza la salud mental a lo largo de la vida
La psicóloga Paola Laspada dijo que jugar es central para el desarrollo psíquico, para el ...
02 DE JUNIO DE 2023