"Hay un racismo institucionalizado que no permite asimilar la plurinacionalidad"
Así lo expresó en Radio U Mariana Millanao, integrante del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, en el marco del Día del Respeto por la Diversidad Cultural.

Foto: Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir
En el marco del Día del Respeto por la Diversidad Cultural, el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir llevará a cabo el primer paro plurinacional en solidaridad con los pueblos originarios y en apoyo a la emergencia territorial y humanitaria que están atravesando. Mariana Millanao, integrante del movimiento, pasó por Dale! (Radio U) y habló de la importancia de este paro y lo que representa, aún hoy, el 12 de octubre en la Argentina.
“El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir convoca al primer paro plurinacional para acompañar el reclamo de los pueblos originarios por todo esto que está pasando, no solo aquí en el país, sino también en el pueblo hermano de Chile, donde cientos de comunidades están siendo avasalladas. Aquí en la Argentina, son 500 años de resistencia, de derechos vulnerados, sin una agenda política para sentarse y hablar con los pueblos originarios de sus necesidades, del resguardo de sus territorios. Por eso, nos paramos y decimos basta”, explicó Millanao.
Además, manifestó que existe racismo y discriminación hacia los pueblos originarios de modo permanente y constante. La cabeza de todo esto siempre es el Estado, que brinda esa colonización. "En Argentina existe un racismo institucionalizado que permite no asimilar la plurinacionalidad que hay en nuestros territorios. Eso se expresa en lo que viven las mujeres que integran el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir cuando, por ejemplo, son violentadas en el Norte argentino por no hablar el castellano, cuando no les reciben una denuncia por violación o maltrato, o en el simple hecho de no ser atendidas en los hospitales públicos, yla lista podría seguir”, detalló la integrante del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir.
Con respecto a lo que significa el 12 de octubre, aclaró que la historia es al revés de como la cuentan. “En esta fecha se colonizó a los pueblos que ya existían. En nuestro territorio, hoy llamado Argentina, tenemos más de 36 naciones indígenas, 16 de las cuales conservan sus lenguas", completó Mariana Millanao.
Escuchá la nota completa.
Audio
-
Entrevista a Mariana Millanao.
Integrante del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir
qué son los pueblos originarios movimiento de mujeres indígenas por el buen vivir qué se celebra el 12 de octubre

Paros en la UNCUYO: autoridades recibieron a un grupo de padres de colegios universitarios
La Rectora se reunió con una delegación del grupo "Padres Organizados" de las escuelas de la ...
25 DE MARZO DE 2023

Boleta única papel: ya están los modelos para cada elección en Mendoza
EL 30 de abril serán las PASO municipales para las comunas que eligieron separar sus comicios. ...
23 DE MARZO DE 2023

Claudio Tamburrini: “Las consecuencias nefastas de la dictadura aún están presentes y sin resolver”
Así lo expresó en Radio U el arquero de Almagro, quien hace 45 años escapó del centro clandestino ...
23 DE MARZO DE 2023