Humedales: lagunas perdidas
En un nuevo informe de "Unidiversidad Te Informa" investigamos la crisis que viven las comunidades afectadas por la desaparición de humedales en Mendoza.
Unidiversidad
Publicado el 11 DE ABRIL DE 2022
El alerta por los humedales volvió a tomar notoriedad en el Congreso Nacional cuando, a principios del mes de marzo, se presentó un proyecto de ley por parte del Ministerio de Ambiente de la Nación que ya tiene estado parlamentario. Ahora bien, ¿qué son los humedales y qué importancia tienen para la fauna y la flora autóctonas de la provincia, y para la economía regional? Para contestar estas y otras preguntas, Unidiversidad Te Informa investigó sobre cómo afecta esta crítica situación a las comunidades de Mendoza.
“La desaparición paulatina de los humedales, como las lagunas de Guanacache y la laguna del Viborón, ha puesto en peligro de supervivencia de la flora y fauna autóctonas, como también la actividad económica y cultural de sus comunidades”, sostuvo el informe.
Según la información recopilada, para las poblaciones laguneras, es urgente la implementación de políticas que les garanticen una recuperación de estos espacios ecosistémicos o la posibilidad de llevar adelante una actividad sin perder su identidad.
Mientras tanto, en la Legislatura provincial, hay un proyecto de ley sobre humedales, de presupuestos mínimos, que tiene por objeto promover, cuidar y controlar otras actividades económicas que puedan poner en riesgos estos reservorios hídricos. La Secretaría de Ambiente, junto al Departamento General de Irrigación, la Fundación Humedales, y científicos y científicas ambientalistas llevan adelante un inventario de humedales para conocer cuál es su estado.
Esto pone a las claras la relevancia de los humedales. Según la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, conocida como “Convención de Ramsar”, en los últimos 300 años ha desaparecido el 87 % de los humedales del mundo, con pérdidas del 35 % desde 1970.
Fuente: Señal U
humedales, unidiversidad te informa, noelia delgado, ,

Por el cambio climático, seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030
La cifra podría aumentar a casi 18 millones si los países no implementan a tiempo medidas para ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025

No hubo acuerdo para lograr el primer pacto mundial contra la contaminación por plásticos
Los países reunidos en Ginebra no consiguieron cerrar un tratado que ponga fin a uno de los grandes ...
20 DE AGOSTO DE 2025

Un informe advierte que la desinformación amenaza la lucha contra el cambio climático
El Panel Internacional sobre el Entorno de la Información señaló que las noticias falsas y los ...
18 DE AGOSTO DE 2025