Impsa será proveedora en el proyecto del hidrógeno verde en Río Negro
Los instrumentos, que se instalarán en la provincia patagónica, permitirán a Fortescue recabar la información necesaria para medir la calidad y potencia de los vientos, datos clave para luego determinar la ubicación de los parques eólicos.

Foto: Ilustrativa
La firma Impsa le venderá 17 mástiles e instrumentos de medición de vientos a la empresa australiana Fortescue Future Industries (FFI) para iniciar las actividades exploratorias para la instalación de los parques eólicos que producirán hidrógeno verde en Río Negro.
"Los mástiles, que serán exclusivamente de evaluación, marcan el comienzo de la inversión del grupo australiano en el país y posicionan a Impsa en un rol clave para el desarrollo de este proyecto", destacó la compañía argentina en un comunicado, al destacar la importancia de la iniciativa que fue anunciada en noviembre último.
Los instrumentos, que se instalarán en la provincia patagónica, permitirán a Fortescue recabar la información necesaria para medir la calidad y potencia de los vientos, datos clave para luego determinar la ubicación de los parques eólicos.
Al respecto, el gerente general de Impsa, Sergio Carobene, señaló que "es un orgullo para Impsa contribuir a que Argentina se consolide como líder en energías renovables y agradecemos a FFI por la confianza en nuestra empresa para llevar adelante este proyecto".
En noviembre último, en el marco de la cumbre sobre cambio climático COP26 realizada en Escocia, Fortescue anunció una inversión US$ 8.400 millones en la Argentina para producir hidrógeno verde en la provincia de Río Negro que, se estima, generará más de 50.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Para llevar a cabo el proyecto, FFI instalará tres parques eólicos con una potencia total de 2000 MW, que serán los encargados de generar la energía para la producción del hidrógeno verde.
La firma Impsa fue capitalizada en junio último con US$ 15 millones por parte del Estado nacional y otros US$ 5 millones del Gobierno de Mendoza para recomponer su capital de trabajo, consolidar su operación en Argentina y volver a competir en los mercados internacionales, al ser considerada como "una empresa estratégica para el desarrollo nacional".
Fuente: Télam
qué es el hidrógeno verde, impsa, cambio climático, energías limpias, río negro, medio ambiente, actualidad,

Por el cambio climático, seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030
La cifra podría aumentar a casi 18 millones si los países no implementan a tiempo medidas para ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025

No hubo acuerdo para lograr el primer pacto mundial contra la contaminación por plásticos
Los países reunidos en Ginebra no consiguieron cerrar un tratado que ponga fin a uno de los grandes ...
20 DE AGOSTO DE 2025

Un informe advierte que la desinformación amenaza la lucha contra el cambio climático
El Panel Internacional sobre el Entorno de la Información señaló que las noticias falsas y los ...
18 DE AGOSTO DE 2025