
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El proyecto aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación tiene como fin el de recaudar algo más de 300 000 millones de pesos para destinar a planes productivos y sanitarios.
Foto: El Cronista
Entre quejas empresariales y festejos callejeros, el Frente de Todos avanzó con el tratamiento del impuesto a las grandes fortunas, cuyo nombre oficial es "Aporte extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia". La sanción inicial en la Cámara de Diputados habilita ahora el debate en el Senado, donde el oficialismo cuenta con una mayoría holgada. El proyecto tiene como fin el de recaudar algo más de 300 000 millones de pesos para destinar a planes productivos y sanitarios.
Las mayores dudas que despierta el plan tienen que ver con la cantidad de contribuyentes que estarán afectados, a pesar de que el bloque del Frente de Todos siempre dijo que alcanzaría a un universo no mayor a 12 000 personas físicas. Es clave determinar qué valor del dólar se tomará para el cálculo de los bienes: si es el de finales de 2019 ($ 63) o el del día de la promulgación de la ley (ya está encima de los $ 80 y subiendo). Como se paga por patrimonios superiores a 200 millones de pesos, la base de afectados será mayor con un tipo de cambio más alto, si se tiene en cuenta la influencia de activos nominados en dólares, como propiedades o acciones.
Quiénes deberían pagar
-El proyecto señala que están alcanzadas por el aporte extraordinario "las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país", los argentinos con residencia fiscal en paraísos fiscales y los argentinos que tienen residencia en el exterior (en este caso, exclusivamente por sus bienes en el país) cuando sus bienes declarados superen los 200 millones de pesos. El texto aprobado establece como fecha de valuación el día de promulgación de la ley.
-La redacción final deja afuera a las empresas, uno de los puntos que más controversia habían generado al anunciarse la idea. Sin embargo, las participaciones en empresas sí cuentan, lo que podría implicar un desaliento a la inversión, como denuncia la oposición. El Foro de Convergencia Empresarial ha sido muy crítico del mensaje que significa la eventual aprobación del tributo, al que califica de "confiscatorio".
null
impuesto, riqueza, grandes fortunas, diputados, congreso, calculo, maximo, kirchner,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024