En qué consiste el proyecto del aporte solidario de las grandes fortunas
La economista Carina Farah explicó los detalles de esta iniciativa en "Like a las 10". El Senado de la Nación comienza a debatirlo en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
La economista Carina Farah explicó los detalles de esta iniciativa en "Like a las 10". El Senado de la Nación comienza a debatirlo en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
El Presidente apuntó especialmente al sector alimenticio, al que instó a “desacoplar suficientemente los precios internacionales de los internos” en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Esto implica que alrededor del 80 % de quienes están alcanzados por este gravamen cumplió con sus obligaciones. Cómo se distribuirá lo recaudado.
La desigualdad es notoria, dado que el 10 % más pobre de la población concentra el 1,5 % del total de ingresos, mientras que el 10 % más rico concentra el 32,1 %.
La norma busca recaudar $ 300 000 millones para volcar a planes productivos y sanitarios.
La iniciativa se tratará este viernes a los 14 en la Cámara Alta. Será en una sesión especial y virtual.
El proyecto aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación tiene como fin el de recaudar algo más de 300 000 millones de pesos para destinar a planes productivos y sanitarios.
Se estima recaudar 307 000 millones de pesos. El dinero se destinaría a salud, vacunas, medicamentos, subsidios para pymes, remuneración a trabajadores, financiamiento del plan Progresar y becas estudiantiles, entre otros fines.
La vicegobernadora aseguró que el fracking genera trabajo y que puede dar empleo y educación. La exministra de Economía consideró una locura el audio apocalíptico que se viralizó porque es algo "sin sustento alguno".
Bulgeroni, Eurnekian, Roemmers, Pérez Companc, Brito, Costantini y Galpherin son los siete empresarios que figuran en el ranking mundial que elabora año a año la revista de negocios.