
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
La vicegobernadora aseguró que el fracking genera trabajo y que puede dar empleo y educación. La exministra de Economía consideró una locura el audio apocalíptico que se viralizó porque es algo "sin sustento alguno".
Foto: Victoria Gaitán/ Unidiversidad.
La vicegobernadora de Mendoza, Laura Montero, desde un primer momento apoyó el método de estimulación hidráulica para extraer petróleo en la provincia. Sin embargo, los ciudadanos, especialmente ambientalistas, no están de acuerdo y piden que se frene esta actividad. Por su parte, Montero, desde Malargüe, fue consultada por el audio que se filtró en contra del fracking en el que se oía a una mujer hablando sobre una posible catástrofe apocalíptica y que causó pánico entre las personas. “Considero una locura los debates irracionales y subjetivos. Aterrorizar a la población y hablar de cosas que son poco más apocalípticas, mezclando conceptos sobre lo que no hay ninguna veracidad, es una locura. Nosotros ya estamos en un nuevo milenio, con una tecnología que fluye, la gente puede informarse de manera certera y no con un audio (sin poner la cara) que genera pánico, que no tiene ningún sustento técnico de veracidad”, dijo Montero.
“Esto puede llegar a servir para vencer la pobreza. Lo defiendo porque fui ministra de Economía y creo que es una actividad que ha dado mucho sustento a la provincia”, concluyó la vicegobernadora que cree que anular una fuente de producción que genera trabajo y riqueza a la provincia “es una paranoia” y, aún más si esta actividad puede dar salud, educación y oportunidades a mucha gente.
En Mendoza esta actividad de estimulación hidráulica se desarrolla desde hace casi 80 años, desde 1941. La provincia convive con la producción petrolera y, hasta ahora, no ha habido problemas con el ambiente o no se han registrado casos que se hayan hecho públicos. Desde su postura, Montero asegura: “Cuando el debate se da sobre la subjetividad, basado en el fundamentalismo, lo único que hace es aterrorizar a la población, pero es hacerles el juego a unos pocos”, cerró Montero.
provincial, fracking, laura montero, riqueza,
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025