Derribando los mitos de la energía nuclear, una de las más limpias del mundo
Con sus altos estándares de calidad y control, esta energía es una de las más seguras. ¿Qué es y cómo es su funcionamiento en Mendoza y el resto del país?
Elizabeth Montecinos Pincheira
Publicado el 22 DE MARZO DE 2022
Actualmente conocemos muchos tipos de energía, como la eólica, la solar, la hidráulica, entre tantas otras. Sin embargo, poco se sabe en el inconsciente colectivo sobre energía nuclear, una de las más limpias que existen por estos tiempos. Mendoza fue pionera en esta temática para el tratamiento y diagnóstico médico.
Hoy, una de las prioridades de la humanidad es aminorar los efectos del calentamiento global y, según especialistas, la energía nuclear no emite ningún gas que contribuya al efecto invernadero. Además, los elevados niveles de control y calidad que exige la alta complejidad de la tecnología nuclear aseguran un seguimiento más meticuloso y conocido de sus emisiones que los producidos por otras fuentes energéticas.
En este sentido, el doctor en ingeniería nuclear, Jorge Barón brindó un panorama sobre este campo de estudio y aclaró el panorama sobre sus aplicaciones en Argentina y en el mundo.
Complejo nuclear Atucha, Argentina.
Mendoza como pionera de la medicina nuclear en América Latina
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear (Fuesmen) funciona desde hace casi 31 años. El modelo de gestión de este centro pionero en la utilización de energía nuclear para diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades se replicó en San Rafael y en Buenos Aires y al poco tiempo en Entre Ríos y Bariloche.
“Es necesario desmitificar esta mala prensa que tiene la energía nuclear y saber que su uso es una de las aplicaciones más reguladas del mundo. Esto la hace muy segura”, indicó el licenciado Sergio Mosconi, físico médico especialista en medicina nuclear que ayuda a derribar mitos que giran en torno a esta energía.
energía nuclear jorge barón sergio mosconi medicina nuclear

Un estudio advierte que el deterioro de la memoria puede estar asociado a salarios bajos
La Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó empleo y ...
05 DE AGOSTO DE 2022

Radiografía de estudiantes de la UNCUYO: más del 60 % es primera generación en llegar a la universidad
El dato surge de los resultados del Relevamiento Académico de Estudiantes Universitarios. Este cens ...
05 DE AGOSTO DE 2022

Volcán Lanín: se abre el diálogo tras la controversia por la declaración como "Sitio Natural Sagrado Mapuche"
La Administración de Parques Nacionales anunció que dejaba sin efecto la declaración. Ahora, se abr ...
05 DE AGOSTO DE 2022